Ferrol acude al tribunal de la UE por el IBI de Navantia

francisco varela FERROL / LA VOZ

FERROL

El TSXG paraliza la ejecución de una sentencia favorable a la compañía a la espera de que se pronuncie Luxemburgo

05 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha paralizado una ejecución de sentencia relativa al pago del IBI por Navantia al Concello de Ferrol. Se trata de una resolución del 2009 favorable al astillero, una de las pocas en este sentido, contra la que el Concello ha recurrido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de Luxemburgo. A la vista de que Luxemburgo ha admitido a trámite este recurso, el TSXG ha resuelto anular su sentencia que obligaba a Ferrol a devolver el dinero del impuesto del 2009 a la empresa pública. A partir de esta sentencia, Navantia dejó de abonar el IBI.

Se trata de un conflicto entre la autoridad municipal y el principal contribuyente en IBI a sus arcas de excepcional importancia por el dinero en juego. Aproximadamente, el Ayuntamiento venía ingresando medio millón de euros anuales por este concepto del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), un 1 %, de media, del presupuesto municipal. El concejal delegado, Alejandro Langtry ha concedido especial importancia a la admisión a trámite del recurso municipal por Luxemburgo. Porque en el debate jurídico que se plantea en este caso está la clave del contencioso: ¿Es o no es Navantia una empresa dedicada exclusivamente a la defensa nacional o compite en el sector privado?

Libre competencia

«Nosotros defendemos -explicó el concejal delegado- que suprimirle el IBI supone contravenir las normas de libre competencia porque supondría subvencionar una empresa que participa en concursos internacionales y realiza obra civil, además de los contratos para el Ministerio de Defensa de España».

Defensa nacional

De manera que, colige el representante municipal, sí es una empresa afecta a la defensa nacional cuando construye barcos para la Armada española, pero no lo es si compite en los mercados internacionales y nacionales en libre concurrencia con otras compañías.

De ahí el interés con el que se espera el pronunciamiento de Luxemburgo para ver si su decisión pone fin a los continuos contenciosos que cada año formula Navantia al recibir la liquidación de los principales impuestos locales. Porque además del IBI está, en ocasiones, el recibo del agua.

El informe

Según un reciente estudio encargado por el Concello de Ferrol a un economista especializado que actuó como perito en uno de los pleitos ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Ferrol solo el 43,19 % de la facturación de Navantia corresponde a contratos con el Ministerio de Defensa. El resto, es decir, el 56,81 % (calculado para el pleito del 2009) corresponde al negocio comercial, tanto nacional como internacional, en el que opera el principio de libre concurrencia y libre competencia. Además, en el recinto de la antigua Bazán en el municipio de Ferrol, aunque sea una cesión por Defensa a Navantia, se asientan numerosas edificaciones como almacenes, aparcamientos y otras que deben estar sujetas al pago del IBI. El contencioso ante Luxemburgo afectará igualmente a las otras factorías de Navantia en Cádiz y Cartagena.

El astillero es el primer contribuyente al erario municipal, con un 1 % del total