Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La variante elimina tráfico pesado de Ortigueira pero apenas capta coches

ana f. cuba ORTIGUEIRA / LA VOZ

FERROL

ÁNGEL MANSO

La utilidad se limita a los camiones mientras no siga hacia Ferrol o Viveiro

23 may 2014 . Actualizado a las 14:07 h.

A poco más de un mes para que se cumpla un año de la apertura de la variante de Ortigueira, el primer y único tramo de la Vía de Altas Prestaciones (VAP) Ferrol-San Cibrao operativo, hay quien se pregunta quién ha visto el millón de vehículos que iba a captar esta vía, según el pronóstico del conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández. De esta cifra, 90.000 eran camiones. La carretera que une el polígono de Cuíña con Espasante, de 8,4 kilómetros, sí ha logrado liberar el casco urbano de Ortigueira de buena parte del tráfico pesado.

El transporte de madera se canaliza por el nuevo vial. «Todos los que vienen desde Ferrol se desvían, tienen que pasar el control de carga en la gasolinera del polígono y ya siguen por la rotonda (...). Puede que consuman un poco más porque van más rápido, pero compensa por el ahorro de tiempo», explica Óscar Piñón Pumar, presidente de la asociación de productores de madera Promaorti y empresario del sector.

Sin embargo, la circulación de vehículos particulares es muy reducida, algo que, en opinión de empresarios y otros vecinos de la zona consultados, no variará al menos hasta que la VAP tenga continuidad hacia Ferrol o A Mariña, «una utopía en este momento», temen. En el comercio y en la hostelería local «no se ha notado, ni para bien ni para mal», sostiene el presidente de la Asociación Comercio y Hostelería Ortegana (ACO). Francisco José Bouza Rey cree que la mayor de los usuarios de la variante, además de los camioneros, «son gente que va de paso», sobre todo en verano, procedente de As Pontes o del área de Ferrol.

Para los residentes en Ortigueira esta vía apenas tiene utilidad. «Si voy a Espasante, salvo que lleve a algún conductor muy lento delante, no me meto en Barbos, sigo por el puente de O Baleo, porque casi tardo lo mismo», explica Luis, que circula casi a diario por la zona. Bouza Rey lamenta el desvío, en su día, de la autovía del Cantábrico por Vilalba y reclama una mejora global de las comunicaciones desde A Mariña a Ferrolterra. «Por comodidad, rapidez, seguridad y, a la larga, menor consumo, y para atraer inversiones», defiende. María, de Senra, se contenta con los «cinco minutiños» que gana para ir a la playa de Espasante.