Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Más espera para los contenedores

Andrés Vellón Graña
andrés vellón FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

El Puerto descarta ya que la terminal de Caneliñas opere antes de julio

24 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Habrá que esperar, otra vez, para ver arrancar en Ferrol el negocio marítimo de los contenedores. Desde la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao se ha descartado ya que las operaciones se inicien, tal y como se plasmó en el último anuncio oficial al respecto, antes de que concluya el mes de junio. La demora, no obstante, no se considera, de momento, un problema.

¿Cuál es la causa de la situación?

Desde el Puerto se ha asegurado que la obra de la terminal, que se ejecuta por fases, está los suficientemente avanzada como para poder operar ya mismo si es necesario. Pero flecos de esas tareas y la situación actual del mercado logístico aconsejan acompasar tiempos. En otras palabras, no perder oportunidades por caer en la precipitación.

¿De qué se depende?

De poder arrancar de una forma sostenida y continuada en el tiempo. La compañía Ferrol Container Terminal (FCT) pretende iniciar la fase operativa del complejo de Caneliñas cuando se pueda operar una línea regular. En otras palabras, la idea no es que llegue un barco con contenedores para estrenar la terminal y que luego haya que esperar meses para que vuelva el siguiente. La empresa tiene marcado el objetivo de que cuando se inicie el movimiento mercantil este sea regular, tanto por el propio rendimiento económico de la terminal como por el hecho de que es la mejor forma para que armadores, navieras y empresas puedan comprobar su funcionamiento y sus ventajas tanto desde el punto de vista logístico como de ahorro de costes.

¿Cuál es el horizonte ahora para el arranque?

Dependerá de las decisiones que tome FCT al respecto. En la cúpula de la compañía, cuyo capital es 100 % portugués, hay conciencia de las expectativas que la terminal ha levantado en la zona, ya que está llamada a revolucionar el negocio portuario en Ferrol. Pero no se va a caer en la precipitación. Se quiere empezar pisando sobre seguro. Y la toma de decisiones por parte de los clientes en el mercado internacional de los contenedores son lentas y muy meditadas por el dinero que hay en juego.

¿Cuándo se adjudicó la concesión?

Fue en el consejo de administración del 27 de julio del 2011, hace casi tres años, cuando la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao -hoy presidida por José Manuel Vilariño y en aquella fecha por Ángel del Real- otorgó a FCT 300.000 metros cuadrados de suelo en Caneliñas por treinta años para desarrollar el negocio de contenedores en tres fases. En aquel momento la inversión programada a medio plazo era de noventa millones de euros y se fijaba como techo final para el complejo 1,5 millones de teus -unidad estándar para la medida de los contenedores- por ejercicio. El bum de tráficos está contemplado para el 2019-2020, cuando se prevé disponer de enlace ferroviario.

¿Influye la falta de ferrocarril en los calendarios?

Sí. Por mucho que se esté elaborado el proyecto constructivo definitivo para la infraestructura, el hecho es que esta no existe. El tren es imprescindible para ampliar el área de influencia terrestre de la terminal, algo que tienen muy en cuenta los potenciales clientes. En todo caso, tendrá que empezar a operar sin disponer de ese convoy.

análisis el futuro del negocio marítimo