
La firma del grupo Vendex gestionó el teatro Jofre desde el 2005 al 2012
26 jun 2014 . Actualizado a las 14:23 h.Durante casi siete años el grupo Vendex, centro de la trama de la operación Pokémon, gestionó espacios culturales en Ferrol. Lo hizo a través de la empresa Servicios de Materiales SA, más conocida como Sermasa, firma que desde el año 2005 se encargó de la gestión del teatro Jofre y que posteriormente asumió también la del centro Torrente Ballester y otros espacios. Dos contratos que fueron ampliados con tres prórrogas y que se desarrollaron a lo largo de cuatro mandatos.
La jueza Pilar de Lara pide ahora los contratos suscritos por el Concello de Ferrol con esta empresa desde el 2010 y los documentos de concursos públicos, también desde ese año, en los que haya participado alguna empresa de Vendex, le hayan sido adjudicados o no. Lo hace dentro de la instrucción de la operación Pokémon, en la que este lunes quedaban imputados el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y la exconcejala socialista Mercedes Carbajales. Esta es la cronología de esas adjudicaciones.
NOVIEMBRE DEL 2005
El primer contrato, con PP e IF. Gobernaba entonces el bipartito PP-IF, con Juan Juncal como alcalde, Rey Varela como concejal de Hacienda y con el independiente José Manuel Couce Fraguela de concejal de Cultura. El Patronato de Música y Artes Escénicas, que preside el edil del área, adjudicó a Sermasa un contrato de servicios especializados y generales para la gestión del teatro Jofre por 355.315 euros anuales.
NOVIEMBRE DEL 2007
Prórroga y nueva adjudicación con IU en Cultura. Tras las municipales de ese año se produce el traspaso del gobierno a otro bipartito, el formado por PSOE e IU. Bajo la alcaldía de Vicente Irisarri, el Patronato de Música está presidido por la nueva concejala de Cultura, Yolanda Díaz, y su junta rectora aprueba una prórroga por seis meses, que no fue necesario agotar. En febrero del 2008 se adjudica a Sermasa el concurso para un servicio ampliado, que además de los servicios complementarios del teatro Jofre, contempla también el del centro cultural Torrente Ballester y «otros espacios». El contrato se formalizó en abril por un total de 249.801 euros anuales. En octubre de ese año, PSOE e IU romperían su alianza.
MARZO DEL 2010
Año y medio de prolongación con el PSOE . El testigo al frente de Cultura tras el divorcio político lo recoge la concejala socialista Mercedes Carbajales, otra de las imputadas en la Pokémon. Y dos años después de la firma del contrato, el patronato aprueba una prórroga por un año y medio, únicamente con modificaciones menores relativas al horario de apertura y al servicio de portería en el Torrente.
SEPTIEMBRE DEL 2011
El PP lo prorroga seis meses y rescinde la relación. Nuevas elecciones locales y nuevo cambio de gobierno. El PP tiene desde mayo la mayoría absoluta y Rey Varela empuña el bastón de mando. En septiembre, la presidenta del patronato y concejala de Cultura, Susana Martínez Galdós, firma otra prórroga a Sermasa, por seis meses como máximo. En ese tiempo, se comenzó a preparar un nuevo concurso para la gestión de los espacios culturales de Ferrol, incluyendo el auditorio. Concurre Sermasa, pero es descartada. Según detalló el alcalde esta semana, se consideró que no reunía la solvencia técnica y económica necesaria. La firma recurrió en marzo las clasificaciones de los grupos exigidas, al considerar que no se adecuaban a los servicios que se requerían, una reclamación que fue desestimada en junta de gobierno. Y el contrato acabó en junio en manos de Eulen, por 486.724 euros al año. Con el inicio del 2013, el gobierno local disolvió oficialmente los patronatos municipales, entre ellos, el de música.