El comité de Megasa denuncia el inicio del procedimiento de despido colectivo
![Beatriz García Couce](https://img.lavdg.com/sc/AQRYa9k5lV00wRnyikhbumETK5M=/75x75/perfiles/32/1623055782513_thumb.jpg)
FERROL
En el plazo de una semana se constituirá una comisión negociadora
27 nov 2014 . Actualizado a las 21:50 h.Megasa, una de las principales plantas siderúrgicas del país, ha anunciado a los representantes de su plantilla que planea realizar un despido colectivo sin cuantificar el adelgazamiento de plantilla que pretende acometer ni tampoco las causas para ponerlo en marcha. La compañía, que tiene a gala guardar silencio público siempre, comunicó el pasado lunes a su comité que además de llevar a cabo este proceso va a proceder también a la modificación de las condiciones de trabajo del resto de la plantilla que quede en la factoría.
Megasa es una de las industrias pesadas gallegas que están afectadas por la reforma eléctrica que obligará a las grandes compañías a pagar la electricidad a precio de mercado si no han salido beneficiadas en la subasta por interrumpibilidad. Así como la planta de Alcoa ya ha advertido que los resultados de esta primera subasta comprometen su viabilidad, la siderúrgica naronesa no se ha pronunciado al respecto, por lo que sus trabajadores desconocen si ha resultado beneficiada o no. En el supuesto de que no lograse la bonificación suficiente en la factura eléctrica precisa para ser competitiva, aún tendrá la oportunidad de acudir a la segunda subasta, y de hecho había comunicado a sus trabajadores que no se pronunciaría hasta que el proceso no estuviese culminado de forma definitiva.
Sin embargo, un día después de que el comité se interesase por esos resultados, la dirección de Megasa anuncia el despido colectivo y el inicio del período de consultas para la negociación del ERE extintivo. Ahora, los sindicatos cuentan con un plazo de siete días para constituir la comisión negociadora.
El comité de empresa lamentó ayer que «una empresa con una gran trayectoria empresarial en la comarca quiera hacer uso de la abusiva reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP, para si cabe, reducir y precarizar más el tejido industrial» de Ferrolterra. Aunque la empresa no ha cuantificado el número de empleados que pueden verse afectados por el adelgazamiento de plantilla, la medida tendrá al menos un impacto sobre una veintena de operarios, ya que el despido colectivo se aplica al menos al 10 % de la plantilla, formada actualmente por 169 trabajadores.
Compañías auxiliares
Carlos Bascoy, presidente del comité (UGT), manifestó sus dudas de que la empresa pueda llevar a cabo sus planes. «Tenemos un índice de subcontratación elevado y a ver cómo se explica que quieran despedir a gente teniendo a trabajadores de la industria auxiliar». En este sentido, afirmó que en momentos punta de actividad se iguala el número de empleados directos con los auxiliares.
Además, aseguró que los sindicatos no se esperaban un anuncio de este calado por parte de la dirección de la compañía. Cuando el Gobierno central comenzó la reforma energética, Megasa lanzó un órdago y avisó de que si se modificaba el servicio de interrumpibilidad se vería abocada al cierre, por quedar en desventaja con respecto a otras factorías. Se acogen a él grandes factorías que reducen su funcionamiento a cambio de incentivos.
Sin embargo, en estos dos años ha funcionado con normalidad y con sus tres turnos operativos.