![](https://img.lavdg.com/sc/IubuAFXksXAX9J06W4Uo_otynro=/480x/2016/01/29/0012_201601FE29C12F3jpg/Foto/FE29C12F3.jpg)
Ocho alumnos desarrollan un proyecto científico-robótico para convertirlos en objetos
29 ene 2016 . Actualizado a las 07:35 h.Una segunda vida para los molestos chicles mascados. Es el objetivo de un proyecto científico «Depois de roído, mellor recollido» que están desarrollando el equipo de robótica FrouxiMakers, del que forman parte ocho alumnos del colegio Atios de Valdoviño, para concursar en el certamen First Lego League. Iria Domínguez, Elena Fernández, Helena Gesto, Jacobo Sanchón, Marcos Dopico, Mateo Vizoso, Raúl Caneiro y Sabela Gesto integran este equipo que ha revolucionado el día a día del centro.
«Hicimos una tormenta de ideas, pensamos en muchas cosas, chicles, cápsulas de café, tela manchada de grasa... Pero escogimos los chicles porque a principios de curso muchos compañeros que no tienen culpa tienen que sacar los chicles pegados de las sillas porque lo manda el conserje», explica Sabela. Pero, ¿por qué desarrollan este proyecto sobre reciclaje y reutilización para un certamen de robótica? «O concurso ten tres partes. Unha, programar un robot para que resolva unha serie de desafíos nun tableiro coa temática da reciclaxe en dous minutos e medio; un proxecto científico sobre a temática de reciclado; e un póster de valores que está en proceso», detalla la profesora de Tecnoloxía, Reyes Montero, que está dirigiendo a los estudiantes en este concurso.
![](https://img.lavdg.com/sc/TAqdtNT8X8FexFF_CvHWNz2eQDo=/480x/2016/01/28/00121454011021622951143/Foto/.jpg)
Con respecto al proyecto científico, consiste en «recoller chicles mascados, que posteriormente desinfectarán e someterán a diversos tratamentos para a continuación poder fabricar obxetos sinxelos». Para ello, primero idearon y fabricaron unas papeleras que han distribuido por todo el colegio para involucrar al resto de compañeros en el proyecto. Y para darle publicidad, quienes depositen una goma de mascar se pueden sacar una foto en un photocall hecho a mano por el equipo que van colgando en su perfil de Instagram, Twitter, en la página web del colegio o en el tablón para dar a conocer la iniciativa.
Una vez tengan el material recogido deberán someterlo a un procedimiento químico para desinfectarlo. «Imos levalos ao laboratorio de química para desinfectarlos e facer un cultivo para que non quede ninguna bacteria», explica Reyes. Después los diluirán para convertirlos en una especie de pasta. Y una vez conseguida la transformación, con la colaboración del laboratorio de Plásticos de la Escola Politécnica de Ferrol elaborarán las piezas. La idea, demostrar que se pueden no solo reciclar sino reconvertir y darles nuevos usos como pequeños objetos, damas, púas de guitarra o topes para puertas, como ejemplos. En concreto, para mostrar en el concurso elaborarán fichas del juego tres en raya.
«Esto engancha»
«Lo vamos preparando en los ratos libres», comentó Mateo, que antes de iniciarse en esto «ya me gustaba jugar con los Lego». «Esto engancha», reconoce Raúl.
El miércoles presentaron la iniciativa a profesores de Austria, Gales, Lituania, Portugal y España que visitaron el colegio. Los docentes participan en un programa europeo para la definición de un Marco de Competencias Profesionais, y conocieron el trabajo del colegio valdoviñés y sus prácticas. Es el único centro en Galicia que visitan en este viaje organizado por el Centro Autonómico de Formación e Innovación.