
Antes de embarcarse en las secuelas de «Blade Runner» y «Alien», el cineasta estrena en España su última película de ciencia ficción. «Mira a Clint Eastwood, que ya tiene 80 y sigue dirigiendo, o a Woody Allen, que me encanta. A nosotros el trabajo nos ayuda a controlar el miedo a no hacer nada», afirma, infatigable
16 oct 2015 . Actualizado a las 20:29 h.Marte es la nueva apuesta de Ridley Scott, uno de los grandes directores de la industria cinematográfica contemporánea, protagonizada por Matt Damon, Jessica Chastain y Jeff Daniels, y basada en la novela del mismo título de Andy Weir, sobre un astronauta, Mark Watney, que intenta sobrevivir en Marte tras una fallida operación en la que su equipo regresa a la Tierra precipitadamente y lo deja atrás. El filme llega hoy a las salas españolas y, según los críticos, es el mejor de los realizados por Scott en la última década, tras títulos inolvidables como Alien, el octavo pasajero (1979) o Blade Runner (1982). A sus 77 años, el cineasta sigue produciendo y dirigiendo historias.
-¿Marte es ya un clásico de la narrativa de Ridley Scott?
-Esta película resume lo que me interesa porque tiene drama, acción y, además, entretiene. Lo más importante aquí es el poder del humor y cómo ayuda a Mark Whatney, el astronauta perdido, a controlar sus miedos.
-¿Cómo controla usted sus miedos?
-Trabajando. Si me jubilase, estaría perdido. Mi padre se retiró con cinco años menos de los que tengo yo ahora. ¿Te imaginas? ¿Que haría yo retirado? Para mí es algo impensable. Mira a Clint Eastwood, que ya tiene ochenta y sigue dirigiendo, o a Woody Allen, que me encanta. A nosotros el trabajo nos ayuda a controlar el miedo a no hacer nada.
-Vuelve al espacio con un filme que es un hombre solo ante el peligro, un verdadero western.
-Me costó más de 18 meses conseguir el color y la textura que yo quería para el filme. A primera vista la película parece fácil de realizar, pero no lo es. Fue difícil dar forma a todos los elementos e incluso el diálogo es muy especial, mucho mejor que cualquier otro en cuanto a términos de ciencia ficción. Definitivamente este puede ser catalogado como mi primer filme del oeste, y no es de extrañar, pues yo crecí viendo westerns.
-¿Por que decidió dirigir este filme?
-Primero, porque me la ofrecieron. Segundo, porque la novela de Andy me pareció muy interesante. Lo más difícil fue adaptar la historia al cine, pero una vez que Drew Goddard lo consiguió, el resto fue un verdadero placer. Desde el momento en que leí el guion supe que lo quería dirigir. Me fascinan las historias del hombre contra la naturaleza.
-¿Continúa dibujando cada escena de sus películas?
-Sí, es una costumbre que tengo desde que empecé mi carrera. Mi afición al dibujo comenzó haciendo tiras de humor, de las que leía en la infancia. Yo aprendí a dibujar leyendo cómics de Tarzán, de Dick Tracy, de Superman. Siempre pensé que Blade Runner tenía los tipos malos y los tipos buenos inspirados por Batman y Superman.
-¿Consideraría dirigir una película de súper héroes?
-Sí. Depende de lo que sea, del guion. Al final siempre depende todo del guion, del material.
-¿No le da miedo regresar a un clásico como Blade Runner, aunque sea suyo?
-No puedes tener miedo, incluso si es tuyo, no lo tengo, uno no debe cuestionarse. Simplemente hacerlo. La mejor expresión que se ha escrito en un anuncio comercial es Just do it (Simplemente hazlo), de Nike. Es una buena filosofía. Deja de joder y pon las manos en la masa, hazlo.
-¿Nunca se siente inseguro?
-Todo el tiempo. Pero cuando estás preparado, no importa. Incluso si te hacen preguntas con truco.
-Hay pocos directores de fotografía tan buenos como Dariusz Wolski...
-Sí, es mi cámara favorito. Sé que voy a ofender a mucha gente, pero Dariusz Wolski es fantástico. He hecho Prometeus con él, y Marte también.
-¿Qué le gusta de rodar películas sobre el espacio?
-El espacio siempre me ha intrigado, pero cuando se estrenó y vi en el cine la película de Stanley Kubrick 2001 me pareció el apoteosis. Desde entonces siempre he querido trabajar en ese género. En este caso me sentía como Kubrick cuando competía con la NASA, porque creía que ellos iban a llegar a la Luna antes de que él estrenara su película. Kubrick nos influyó a todos, a George Lucas, a mí...
-Cuenta con un gran elenco y muy diferente a los actores con los que suele trabajar...
-Es importante contratar al actor adecuado para el papel. Cuando se trata de hacer el cásting no hay ciencia y yo me dejo guiar por la intuición.
-¿Que destacaría de Matt Damon?
-Su capacidad para impregnar de humor escenas difícil. Tiene un enorme talento y creo que está perfecto en su papel.