«Esto no es gasto, es inversión»

Carlos Punzón
c. punzón REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Defiende estar ante la UE, al regular el 80 % de las competencias gallegas

22 ene 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

A punto de cumplir trece años al frente de la oficina de la Fundación Galicia-Europa en Bruselas, Ana Ramos considera que la autonomía que no esté presente de manera activa en la capital comunitaria no será tenida en cuenta. Advierte que es en la ciudad belga donde se logran alianzas y donde se defiende el autogobierno. «Es aquí donde se regula el 80 % de las competencias que tiene Galicia», repite el mantra de todos los responsables de la política exterior de la comunidad para justificar con contundencia la existencia de una oficina, que ahora comparte inmueble con la embajada de Macedonia y que antes llegó a ocupar un palacete en un barrio exclusivo de Bruselas.

-¿Con la necesidad general que hay de ajustar recursos, tener una oficina en Bruselas es un gasto prescindible o necesario?

-En esta ciudad se decide sobre prácticamente todos los asuntos de interés para Galicia. La Unión Europea es de hecho un nivel más de la administración, que además tiene un procedimiento complicado y difícil de entender que hace más necesario todavía el contacto directo con ella. Nuestro papel es el de plantear los intereses gallegos en cada cosa que se decide aquí y eso se hace durante dos años antes de que la Comisión Europea haga cada una de sus propuestas. Aquí hay lobbys de todos los tipos: industriales, autonómicos, empresariales... diciendo lo que interesa a Europa. Y por eso hay que estar aquí, que es donde se logran aliados. Por eso no es un gasto, es una inversión.

-¿Pero esa defensa no la hace ya la Administración central?

-Trabajamos con lealtad total con el Estado, y de eso no se puede prescindir, pero podemos llegar a defender mejor los intereses del sector lácteo, por ejemplo, con una alianza con regiones de Holanda, o lograr fondos con un apoyo mutuo con zonas de la antigua Alemania del Este. A la política regional la UE nos escucha mucho y de una manera directa. El Estado es otra pata del trabajo.

-¿Ha aprovechado Galicia los 24 años de la Fundación en Bruselas?

-Muchísimo. La construcción europea está en constante evolución y hay sectores como la pesca en el que hemos logrado convertirnos en referente, o en la política regional. La Comisión Europea viene a buscarnos para ver qué pensamos, porque además le interesa lograr durante ese diálogo previo de dos años posturas de consenso antes de plantear propuestas oficiales.

-¿Estar aquí tiene entonces una parte de estrategia?

-Por supuesto. La defensa de los intereses gallegos ante la Unión Europea tiene mucho de estrategia y requiere que te vean una y muchas veces, si no, no saben de ti.

-Eso es casi como hablar de una embajada política.

-Eso solo son cosas de la prensa. No somos una embajada, ni diplomáticos, pero sí hacemos un trabajo reconocido incluso por el Constitucional, que justificó la defensa de los intereses autonómicos en Bruselas.

-¿Pero algunas autonomías se están marchando de aquí?

-Creo que se equivocan y no digo que no haya que recortar. Nosotros lo hacemos desde hace años, pero de ahí a cerrar.

ANA RAMOS DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA FUNDACIÓN GALICIA-EUROPA EN BRUSELAS

«La Comisión Europea viene a buscarnos para ver qué pensamos»

«Recortamos gastos desde hace años, pero de ahí a cerrar. Los que se van se equivocan»