La Xunta suprimirá 3 días libres a sus empleados sin bajar su salario

serafín lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Presentará una decena de ajustes a los sindicatos en los próximos días

01 feb 2012 . Actualizado a las 15:51 h.

Los «sacrificios» anunciados por Feijoo para el ámbito de la función pública van tomando forma. Los ajustes que la Xunta ultima estos días, con la previsión de presentarlos a los sindicatos en el plazo máximo de una semana, incluyen la homologación del número de días libres por asuntos propios de los funcionarios autonómicos con los que disfrutan los estatales. Esto se traducirá en el recorte de 3 días, de forma que los empleados de la Xunta pasarán de 9 días al año actuales a los 6 de que disponen los del Estado.

Pese al sigilo con que trabaja el Gobierno, sus medidas no cogerán por sorpresa a los funcionarios y al personal laboral autonómico. Son ajustes aplicados en otras comunidades que el Gobierno de Feijoo ya ha reconocido que estaba estudiando con detalle. El propio presidente aseguró la semana pasada que la Xunta exigirá «algún sacrificio a algúns colectivos» para intentar preservar los servicios públicos esenciales. Ese colectivo es el de los funcionarios, y los «sacrificios», sobre los que Feijoo no quiso dar pistas tras el último Consello de la Xunta, afectarán a sus condiciones de trabajo, aunque no a sus nóminas. Hay que recordar que estos trabajadores cobran un 5 % menos desde el tijeretazo salarial que impuso el Gobierno de Rodríguez Zapatero en el 2010.

Según fuentes consultadas en el Ejecutivo, la reducción adicional de sueldo es la única medida puesta en práctica en otras comunidades que la Xunta descarta implantar entre sus funcionarios. Esto implica un desmarque de los recortes que divulgó en diciembre la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, entre los que figuraba una rebaja del 10 % en los complementos específicos de los trabajadores públicos.

Pero la renuncia de la Xunta a tocar el sueldo de los funcionarios deja la puerta abierta a una posible revisión de los complementos salariales de las bajas por enfermedad común. Si el Gobierno gallego sigue el criterio que el Ejecutivo vasco ha decretado este mes, los funcionarios de la Xunta dejarían de cobrar el 100 % en los tres primeros días de baja. En todo caso, es una medida por concretar.

Feijoo apelará a la comprensión sindical con estos «sacrificios», que no afectarán a las vacaciones de los empleados públicos. El presidente jugará esa baza de la receptividad sindical justo cuando acaba de sumar al álbum la fotografía de los nuevos acuerdos con UGT y CC. OO., que elevan a 29 los pactados en el ámbito del diálogo social. Eso sí, Feijoo ya ha advertido que, con el aval de los representantes de los trabajadores o sin él, «a Xunta vai seguir gobernando e tomando decisións». El Gobierno autónomo entiende que, en puertas de la recesión y en una coyuntura de desplome de ingresos y con el desempleo desbordado, los nuevos ajustes en la función pública son «medidas razoables para persoas que teñen garantido un posto de traballo».

Los funcionarios verán reducidos a 6 los 9 días que tienen al año por asuntos propios