Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La concesión de la AP-9 podría ampliarse para suprimir el peaje

Pablo González
pablo gonzález REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Fomento prepara una reforma de la ley que incluiría elevar el tope de 75 años, lo que serviría de compensación por liberar el cobro del tramo entre Vigo y Pontevedra

11 feb 2012 . Actualizado a las 20:39 h.

Las cartas están sobre la mesa. El Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, ha expuesto formalmente a Audasa, la empresa concesionaria de la AP-9, su interés en eliminar o reducir al mínimo el peaje entre Vigo y Pontevedra. Ahora se abre un período en el que se deben aportar fórmulas para lo más importante: cómo se va a hacer y cómo se va a compensar.

Por lo que ha sabido La Voz, el departamento que dirige Ana Pastor no pretende un rescate clásico como el que rige los antiguos peajes de A Barcala y O Morrazo, que suponen un desembolso anual de 10 millones de euros que pagan todos los contribuyentes, incluidos, por supuesto, muchos que nunca utilizaron estas rutas. De ahí que en las dos reuniones que ya tuvieron lugar con los directivos del grupo Citi se solicitaran soluciones «imaginativas» más allá de estos modelos clásicos.

Uno de los escenarios que puede manejar el Ministerio de Fomento es la posibilidad de modificar el techo de las concesión para autopistas -75 años-, al que la AP-9 llegará el 18 de agosto del 2048. Esto se debe a que el inicio de la concesión se remonta a 1973, y en el 2000, cuando el Gobierno de Aznar privatizó Audasa, ya habían transcurrido 27 años del derecho de explotación. De ahí que se concedieran 48 más hasta llegar al tope.

La posibilidad de modificar este marco normativo fue explicitada el jueves por Ana Pastor en su primera comparecencia ante la Comisión de Fomento. Aseguró que su intención es modificar la legislación que rige las autopistas de peaje «para establecer un nuevo modelo que haga viable el sistema concesional, de forma que se regulen los supuestos en que procede el reequilibrio financiero de las concesiones, el régimen de propiedad de los terrenos expropiados o el rescate de las concesiones». En el aspecto del reequilibrio financiero es donde entraría la posibilidad de ampliar concesiones que han llegado a su techo, aunque de momento es una de las hipótesis de trabajo, a la espera de que la concesionaria también aporte otras fórmulas.

La Xunta espera información

A las dos reuniones que ya han tenido representantes de Fomento con la concesionaria se suma otro encuentro que estaba previsto para ayer. En ellas, los negociadores gubernamentales tienen un solo objetivo: solucionar los problemas de movilidad de los ciudadanos en un ámbito urbano cuya alternativa gratuita alarga el viaje hasta los 45 minutos, como recordó la ministra.

A pesar de que se ha empezado a trabajar sobre este asunto hace varias semanas, a la Xunta le pilló por sorpresa la solución que está buscando el ministerio. Un portavoz de la Consellería de Infraestruturas aseguró que esperan información de Fomento sobre esta alternativa, aunque valoran positivamente cualquier avance en la movilidad de esta zona. Aunque la Xunta siempre ha defendido una solución global para la AP-9 y una autovía gratuita paralela, la construcción de este vial podría demorarse unos ocho años. Y el objetivo de Fomento es dar soluciones inmediatas a este problema.