
Este mes será aprobada la Ley de Medidas de Empleo Público, que supondrá recortes en sus condiciones laborales
24 feb 2012 . Actualizado a las 03:53 h.Varios miles de funcionarios se han manifestado este jueves por la tarde en las principales ciudades gallegas, para protestar contra la Ley de Medidas de Empleo Público que será aprobada este mes por el Parlamento y que supondrá recortes en sus condiciones laborales.
Los sindicatos de empleados públicos -UGT, CCOO, CIG, CSIF- a los que se sumaron los del ámbito sanitario, como Satse y SAE, reclaman la retirada de este proyecto, por el que ya se movilizaron la semana pasada cuando lo aprobó la Xunta, y advierten de que si entra en vigor esta norma plantearán «todas la fórmulas que hay para entorpecerla legalmente».
Así lo manifestó en Santiago el representante del sector Autonómico de UGT, Xosé Vázquez, quien informó de que la posibilidad de convocar huelga general en la función pública no contó hoy con el apoyo de la mayoría en las asambleas, aunque volverán a manifestarse el día 28 cuando está previsto que apruebe la ley el Parlamento.
En todo caso, en la movilización de Ourense, una de las más numerosas con la participación de unas cinco mil personas, los manifestantes han reclamado la huelga general ante estos recortes de derechos laborales, que consideran que también afectarán a los servicios públicos.
Los manifestantes, entre los que había representantes del PSdeG, BNG e IU, iniciaron su recorrido en el Pabellón de los Remedios y terminaron frente a la Subdelegación de Gobierno. Durante la marcha reclamaron cambios en la reforma laboral y también que no continúen los recortes sociales.
Entre las pancartas y los banderines de los diferentes sindicatos, destacaba una figura gigante vestida de negro con la cara del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que portaba sendas tijeras en sus manos.
En A Coruña, donde también se manifestaron varios miles de personas, la marcha partió de la plaza de Ourense, frente a la Delegación del Gobierno y concluyó en la de Pontevedra. Cuando la cabeza de la marcha ya había llegado a su fin, la cola aún no había podido arrancar de su comienzo.
Los sindicatos calculan que serán unos 8.000 los participantes en la protesta, mientras la Policía Local ha declinado dar cifras de participación.
La manifestación ha obligado a cortar alguna de las más céntricas calles de la ciudad, lo que ha causado importantes retenciones de tráfico, especialmente en la entrada de A Coruña, por la Avenida Alfonso Molina.
También hubo corte de tráfico en Santiago de Compostela, donde la manifestación, de unas mil personas, salió de la Praza do Toural y rodeó la de Galicia para ir terminar en la de Cervantes, mientras los participantes coreaban lemas como «Feijóo cretino, trabaja de interino» o «Más negociación y menos corrupción».
Mientras, en Vigo, alrededor de 300 funcionarios se han movilizado frente al Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) en la céntrica calle del Príncipe en protesta contra los recortes.
Los manifestantes protagonizaron una sonora pitada y portaban carteles con lemas como «Feijóo, tu sueldo quiero yo», «No más recortes» o «Nosotros no robamos, sólo trabajamos». Además, incidieron en la «merma» en la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos que va a suponer estos recortes.
También corearon consignas contra la Xunta y lanzaron proclamas como «Yo no me llevé el dinero».
En Ferrol, unas 4.000 personas, según la Policía Local, secundaron la convocatoria por las calles del centro, y corearon consignas en defensa de la huelga general.