Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Europa también utilizó dinero público para rescates

m. s. d. redacción / la voz

ECONOMÍA

15 may 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Una banca enferma provoca una economía enferma. Este diagnóstico que desencadenó la rápida nacionalización de los bancos con problemas en el año 2008 es una de las claves que explica por qué la banca británica, por ejemplo, ha salido relativamente bien parada de la crisis financiera desencadenada en sus inicios por la quiebra de de Lehman Brothers y agravada por la crisis de la zona euro y la quiebra técnica de Gracia. Cuando se cumplen ocho días del anuncio de nacionalización de FBA, la la matriz de Bankia, y en plena reforma del sector, conviene recordar los movimientos registrados en la mayor parte de los países europeos para rescatar al sector financiero.

Reino Unido

Northern Rock, Royal Bank of Scotland y Lloyd's. El Gobierno británico nacionalizó el Northern Rock en febrero del 2008. En enero del 2012 Virgin Money lo compró por 747 millones de libras y otros potenciales pagos de 280 millones de libras. En el 2009, el Gobierno adquirió el 43 % de Lloyd?s Bank por 24.000 millones. En el 2010, el Estado tomó el control del 84 % del Royal Bank of Scotland, por 54.000 millones en ayudas. Actualmente negocia su venta a un fondo de Abu Dabi.

Alemania

Hypo Real Estate y Commerzbank. En junio del 2009 el Gobierno alemán se hizo con el 90 % del Hypo Real Estate. Actualmente se encuentra en proceso de reprivatización. También en el 2009 recapitalizó Commerzbank y controla el 25% .

Holanda

ING, ABN AMRO y Fortis. ING recibió 10.000 millones de euros en octubre del 2010 y tiene dos consejeros del Estado en el grupo en calidad de «seguidores». ABN AMRO fue nacionalizada en el 2007 por el Gobierno holandés y posteriormente vendida por partes al Santander, RBS y Fortis (entidad belga-holandesa), esta última nacionalizada en el 2008. Al año siguiente el Estado recompra ABN y la fusiona con la filial holandesa de Fortis. En febrero del 2010 el Estado fusiona Fortis y ABN AMRO, ambas de capital público. Desde entonces, ABN es un banco nacionalizado (100 % de capital público) y espera mantenerse así hasta el año 2014, momento a partir del cual la entidad espera poder articular el proceso de desinversión pública y dar de nuevo entrada al capital privado.

Irlanda

Irish Bank. Es la entidad bancaria nacida en octubre del 2011 fruto de la fusión del Anglo Irish Bank, nacionalizado en enero del 2009, y el Irish Nationwide Building Society, nacionalizado en agosto del 2010. Además, Bank of Ireland sufrió una recapitalización en el 2009 con 3.500 millones y el Allied Irish Bank fue nacionalizado en septiembre del 2010 con 3.700 millones de euros.

Bélgica

Dexia. En octubre del 2011. el Gobierno belga se hizo con el 100% de Dexia Banque Belgique por 4.000 millones de euros.