La Xunta reclama 900.000 euros al falso médico Coté en tasas de patrimonio

f. v FERROL / LA VOZ

GALICIA

odos los bienes conocidos del hombre, procesado por intrusismo médico, lesiones y otros delitos están intervenidos por decisión del juez

05 ago 2012 . Actualizado a las 11:40 h.

La Xunta reclama a José Manuel López Pérez (el falso médico Coté) cerca de 900.000 euros de impuestos por el de sucesión, tras el fallecimiento de su madre y la ejecución de la herencia, más el de patrimonio. Todos los bienes conocidos del hombre, procesado por intrusismo médico, lesiones y otros delitos al hacerse pasar como especialista en diversas disciplinas en sus clínicas de Ferrol y Viveiro, están intervenidos por decisión del juez de Ferrol Morán Llordén tras su detención en febrero del 2008: unos cuatro millones de euros en caudales que tenía depositados en diversas cuentas bancarias y unas 17 propiedades inmobiliarias en Ferrol, As Pontes y otros puntos.

La inmovilización de esos bienes, en teoría, es para resarcir a las víctimas porque, según cree el juez instructor, proceden de beneficios obtenidos de una actividad ilícita que tuvo unas consecuencias en los afectados que se sometieron a sus prácticas médicas.

En febrero del 2008, la policía había precintado las clínicas de Ferrol y Viveiro, e intervenido por orden judicial sus propiedades durante la operación Zen, bautizada así, presumiblemente, porque entre las cosas que decía el procesado era que su medicina era china. Sus representantes legales, no obstante, se han quejado ante el juez de instrucción por entender que existe una actuación negligente de la Administración judicial. El magistrado Morán Llordén nombró a un técnico para gestionar toda su amalgama de bienes, toda vez que el banco en el que tenía depositados parte de estos caudales autoejecutó varias hipotecas o dejó de colocar el dinero en las operaciones legales adecuadas porque, indicó la entidad, no había recibido indicaciones desde la intervención, aunque los depósitos permaneciesen en sus arcas.

Escasa rentabilidad

Según Coté, estas cuentas, que en el año 2007 rentaban 13.000 euros al mes, pasaron a ser de 800 euros. «Estamos ante un completo descontrol en la gestión del patrimonio intervenido», dice el representante del falso médico en el escrito que remitió al juez.

En parte, el juez le ha dado la razón porque ha anunciado que investigará la actuación del banco y por ello se optó por designar un administrador judicial en la persona de un técnico (el santiagués Enrique Feáns García) con reconocidos conocimientos en el manejo dentro de la legalidad de estos bienes.

La herencia

También Coté insiste, como en ocasiones anteriores, en que parte de los inmuebles y cuentas deben ser desembargados. El juez había intervenido bienes a nombre del falso médico, su esposa y su madre.