Desarticulada una red que amañaba bodas entre pakistaníes y gallegas

A. Mahía / S. Acosta A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

La policía detuvo a 14 personas que programaban los matrimonios de conveniencia desde un cíber de A Coruña

14 dic 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La red buscaba a gallegas dispuestas a contraer matrimonio con ciudadanos pakistaníes sin saber siquiera cómo se llamaban a cambio de dinero. No mucho. A veces, 1.500 euros bastaban. Pero les cayó la policía, que detuvo a 11 ciudadanos del país asiático y a tres mujeres españolas; si bien hay unas 20 personas implicadas, según fuentes de Extranjería, que fue quien llevó la investigación que concluyó en la noche de ayer. Todos fueron puestos en libertad con cargos y solo uno entró en prisión, imputado por un delito contra los derechos de ciudadanos extranjeros.

Las falsas bodas eran cocinadas, según fuentes judiciales, en un cíber de la ronda de Outeiro, en A Coruña. Ahí acudían los novios a buscar novias. La red se encargaba no ya de organizar el enlace, sino de encontrar una mujer dispuesta a casarse sin hacer muchas más preguntas que a qué hora y dónde. Con quién era lo de menos.

Fuentes policiales afirman que la trama funcionaba exactamente igual que la red desarticulada en el 2008 también en A Coruña, que terminó con el cabecilla, de origen pakistaní, pagando una condena de cuatro años de prisión.

Entonces lo arreglaban todo en un bar que, curiosamente, estaba muy cerca del cíber desde el que ahora se organizaba todo. La propia red se encarga de buscar por la comarca sacerdotes de avanzada edad para oficiar las ceremonias. El extranjero paga y la organización buscaba entre la población coruñesa mujeres con problemas económicos. Se sabe de bodas en A Coruña y Santa Cruz (Oleiros).