Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La UE rechaza de nuevo intervenir en el gasto en el AVE gallego, como pedía CiU

Pablo González
p. gonzález REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

Con la apertura hoy del tramo Barcelona-Gerona-Figueras, Cataluña tiene todas sus capitales unidas por alta velocidad

08 ene 2013 . Actualizado a las 10:34 h.

Segundo portazo de la Unión Europea a las pretensiones de CiU para que intervenga en el reparto español de los presupuestos destinados a infraestructuras. Si antes fue el Consejo Europeo el que, respecto a los Presupuestos de este año, contestó al eurodiputado nacionalista Ramón Tremosa que no le corresponde hacer observaciones sobre las elecciones políticas que hacen los Estados miembros, hace unos días fue la Comisión Europea la que contestó de manera similar a la pregunta de la coalición nacionalista catalana.

El eurodiputado de CiU protestaba esta vez por la asignación presupuestaria al AVE gallego, donde se consignan para el 2013 más millones de euros que para el eje mediterráneo, «considerado prioritario por la Comisión Europea», recordaba Tremosa. Reclamaba al Ejecutivo comunitario que propusiera cambios al Gobierno español para que se invirtiera el dinero «necesario» en el corredor mediterráneo, la infraestructura que Cataluña considera fundamental para cerrar su modernización ferroviaria.

La Comisión Europea, como antes el Consejo, no pudo ser más clara en su respuesta. El comisario de Transportes, el estonio Siim Kallas, recordó a Tremosa que la evaluación y control de los presupuestos de los Estados miembros que realiza la Comisión «se limita a comprobar que el presupuesto adoptado por los Estados no ponga en peligro su estabilidad macroeconómica», tal y como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por tanto, el Ejecutivo comunitario no puede cuestionar el reparto presupuestario que realizan los países en ejercicio de su soberanía. Tan solo puede intervenir en las magnitudes macroeconómicas.

Inauguración

Mientras, Cataluña se prepara para inaugurar hoy 129 kilómetros más de trazado ferroviario de alta velocidad entre las ciudades de Barcelona, Gerona y Figueras. El príncipe de Asturias, Mariano Rajoy y Artur Mas harán el viaje inaugural para que, a partir de mañana, sean los viajeros los que disfruten de la primera conexión ferroviaria transeuropea española de alta velocidad. Está previsto que dos de las ocho frecuencias que unirán estas ciudades con Madrid enlacen con los trenes de alta velocidad galos. En total, en la línea de alta velocidad que parte desde Madrid hacia las capitales catalanas se habrán invertido algo más de 4.200 millones de euros, de los que el 70 % fueron aportados por la Unión Europea. Desde Madrid a París se tardará ahora por tren unas diez horas. Barcelona estará a unas siete horas de la capital francesa.

Los tiempos de viaje entre Barcelona y Gerona quedarán reducidos a 37 minutos, mientras que a Figueras el trayecto durará 53.