El regidor asegura que la clasificación no es correcta «ya que les faltan datos que les estamos enviando»
25 ene 2013 . Actualizado a las 12:07 h.Al alcalde de Vigo no le ha gustado que el Concello que preside aparezca como el segundo menos transparente de las ciudades gallegas. De acuerdo con el índice elaborado por la organización no gubernamental Transparency International (TI), entidad dedicada a combatir la corrupción en las Administraciones, Vigo aparece con un 65 como penúltima en una lista que cierra Pontevedra con un 61,3, mientras encabezan el ránking la Xunta con un 90 y Lugo con 86,3.
La explicación de Caballero es que la clasificación no es correcta «ya que les faltan datos que les estamos enviando». El regidor aseguró hoy a los periodistas que, muy al contrario, «el Concello de Vigo está a la cabeza en transparencia de España con mucho; esta clasificación no es adecuada ya que hay datos equivocados. Ya verán como, cuando valoren los que les enviamos, estaremos a la cabeza», vaticinó.
Por su parte, el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores (BNG) rechazó de plano que Pontevedra sea el ayuntamiento menos transparente de las siete ciudades gallegas. «Iste é un concello aberto e transparente, nunca houbo ocultamento de nada nin aos cidadáns nin aos periodistas». «Nas mesas de contratación -continuó- participan sempre todos os grupos políticos e funcionarios municipais, e tanto a documentación económica coma a administrativa están á vista». Lores achaca el mal resultado cosechado en la encuesta en que estas se basan en cuestionarios que llegan al Concello cada poco tiempo, «e os funcionarios de Pontevedra están para traballar polos cidadáns, non para responder cuestionarios».
Sueldos de alcaldes
Por otra parte, el programa estadístico gallego para el 2013 incluirá por primera vez un estudio específico sobre los sueldos de los alcaldes, las remuneraciones de los ediles y las dedicaciones exclusivas en cada corporación local, avanzó ayer el presidente Feijoo. Al global de ese plan, que incluye 159 operaciones estadísticas, la Xunta destinará 1.228.661 euros.