El Consejo de Estado alerta de que la reforma local vulnera la Constitución

serafín lorenzo SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

Cuestiona el vaciado de competencias de los municipios y el engorde de las diputaciones

03 jul 2013 . Actualizado a las 14:09 h.

Tirón de orejas en toda regla. El Gobierno central ha recibido un severo varapalo del Consejo de Estado a su proyecto de reforma de la Administración local. El órgano consultivo que preside José Manuel Romay Beccaría advierte en su informe sobre el anteproyecto legislativo elaborado por Hacienda que entra en colisión con el artículo 140 de la Constitución, por reducir «en exceso» la autonomía municipal con el «vaciamiento competencial de los ayuntamientos». En concreto, sostiene el Consejo de Estado que la previsión de supeditar la prestación de servicios por los municipios a que puedan cubrir el coste estándar que se determine para cada uno implica dejar un cheque «en blanco» en manos del Gobierno para proceder a retirar competencias locales blindadas por la Carta Magna.

No atiende la diversidad local

El órgano consultivo coincide en su dictamen, que ayer difundió Europa Press, con varios de los aspectos que tanto la Fegamp como la Xunta incorporaron a sus alegaciones al borrador legislativo. Es el caso, por ejemplo, de la heterogeneidad que caracteriza el mapa municipal en España. En este punto, precisa que para calcular el coste de la prestación de los servicios no es suficiente con atender su tamaño o densidad de población, sino que hay que considerar variables como la orografía o la estructura social y económica de cada uno. La reivindicación gallega a que se atiendan factores como la dispersión y el envejecimiento poblacional encuentra aquí el respaldo del Consejo de Estado, que reclama al Gobierno que desarrolle con más precisión si ese coste estándar será para todos los servicios o si cada uno tendrá el suyo específico.

Freno a las Diputaciones

El órgano consultivo también contraria los planes del Ejecutivo de Rajoy de engordar a las Diputaciones con las competencias que retiraría a los municipios que presten servicios a un precio superior a ese coste estándar. Sobre este aspecto, que es la otra gran pata de la reforma local, el Consejo de Estado recuerda que las Diputaciones son «entidades locales de representación indirecta», con un papel más «funcional» que debe estar orientado a «asistir» a los municipios y coordinar su actuación. Frente a esto, reprueba la previsión del Gobierno central de dar más poder a los organismos provinciales a costa de los municipales. Señala que el anteproyecto de Hacienda no toma en consideración la situación financiera de la Diputación que se haría cargo de las competencias que se retiren a los concellos.

Escuchar a las comunidades

El órgano que preside Romay Beccaría aboga por prestar más atención a las consideraciones de las comunidades autónomas y de la Comisión Nacional de Administración Local. Considera al respecto que no es suficiente con indicar en la ley que deberá oírse a las comunidades y recabar informe de la comisión.