La Interpol lanza contra un barco gallego su primera orden de búsqueda por pesca pirata
GALICIA
Es la primera vez que la Interpol emite una orden de búsqueda de información contra un barco pesquero por sospechas de su implicación en actividades de pesca ilegal. Y lo hace contra un barco de capital gallego y armador de Ribeira.
Se trata del Snake. Al menos ese era su nombre hace tres meses, porque que en los últimos años ha cambiado de denominación en una docena de ocasiones y ocho veces de bandera. El último pabellón que lucía (en mayo pasado) llevaba los colores de la enseña libia. Se llamó Piscis, South Boy, Thor 33, Chu Lim, Pion, Octopus 1... Y todos, sonasen a británico o a taiwanés, tenían detrás, según manifiestan fuentes del sector, el acento gallego de un armador de Ribeira y el de su gerente, vecino de la misma localidad.
A dar con ellos se dirige la nota púrpura que ha publicado Interpol y que, según su particular código de colores, persigue obtener información sobre el modus operandi, herramientas y escondites empleados por los delincuentes. Esto es, pretende dar con él y desentrañar la red de propietarios.
La orden se lanzó a petición de Noruega, que sostiene que el pesquero faenó ilegalmente en aguas adyacentes a la isla Bouvet, un territorio insular próximo a la Antártida que le pertenece. Oslo teme que después de haber violado las leyes pesqueras y los convenios internacionales el Snake haya cambiado otra vez de registro y de pabellón, de ahí que recurriera a la policía internacional para localizarlo y descubrir a su propietario o trama empresarial que está obteniendo beneficio de estas acciones ilegales.
En varias listas negras
El Snake es un antiguo conocido de las organizaciones que velan por la legalidad de la pesca en el Atlántico sur. De hecho, el pesquero figura en la lista negra de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos de la Antártida (CCMLAR) y en la de la Seafo (Convención de Pesquerías del Atlántico Sureste).
Liderazgo noruego
El secretario general de la Interpol, Ronald K. Noble, aplaudió la actitud de Noruega, por haber tomado un papel de liderazgo en la lucha contra la pesca ilegal, al tiempo que animó a los demás países a continuar auspiciando notas púrpuras.
Precisamente, el organismo internacional con sede en Lyon lanzó a principios de este año un proyecto global para detectar, eliminar y combatir las infracciones pesqueras.
«Los crímenes de pesca son a menudo transnacionales y cada vez hay más redes organizadas involucradas»
Grete Faremo