La niña había abierto, poco después del fallecimiento de su abuelo, un blog que ha llamado la atención de los investigadores; SIGUE AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL CRIMEN
29 sep 2013 . Actualizado a las 14:42 h.De momento, la policía judicial de la Guardia Civil insiste en que sus esfuerzos se centran en determinar si los padres adoptivos de Asunta fueron o no responsables de su muerte. El porqué, en tal caso, vendrá más tarde. Pero las especulaciones se han desatado. Hay varios hechos que invitan a una fabulación siniestra. El primero, los fallecimientos, en un plazo de siete meses, de los padres de Rosario. Ambos murieron de forma repentina, en la cama de su casa. Ambos fueron incinerados.
¿Hubo algo irregular en la muerte del matrimonio? Y, en caso afirmativo, ¿sabía o sospechaba algo Asunta? Esta misma semana, en el entorno de la investigación se especuló con que, dadas las circunstancias, habría que «echar la vista atrás». Otras fuentes de la investigación, sin embargo, dieron largas a esa posibilidad. Sin embargo, otro detalle alimenta esa especulación. Asunta Basterra había abierto, poco después del fallecimiento de su abuelo, un blog titulado Asunca. Aparentemente se trataba de un ejercicio para mejorar su inglés, ya que la bitácora está escrita en ese idioma. Sin embargo, su contenido ha llamado la atención de los investigadores.
El blog, con solo una presentación y una entrada, pretendía explicar las apariciones de fantasmas en tres parques de Santiago. Por alguna razón, Asunta solo se refirió a una: «Érase una vez una familia feliz: una mujer, un hombre y un hijo. Un día la mujer fue asesinada. El hombre quiso tomar represalias con la persona que mató a su mujer (Anna), pero él también murió porque intentó tomar represalias, pero el hombre malo mató a John, el marido. Su cuerpo está en el parque de la Alameda y su espíritu también. Él espera que el espíritu de su mujer venga con él. Cada día él se sienta en los bancos. El cuerpo y el espíritu de su mujer están en el parque de Velvís».
¿Un texto juvenil?, ¿Un ejercicio de inglés? ¿Un recuerdo a su abuelo, que paseaba casi a diario con su nieta por el parque donde Asunta sitúa el espíritu de John? De momento, todo son especulaciones.
Una de las primeras hipótesis que circularon y la que sigue todavía como principal por parte de la investigación es el móvil económico como motivo de la muerte de Asunta. Hasta ahora, solo ha trascendido la aparición de un testamento redactado en 1975, pero la Guardia Civil sigue investigando si se produjeron donaciones en vida a la pequeña Asunta o modificaciones del testamento. El patrimonio que legaba incluye varios inmuebles en Santiago de Compostela, Vilanova de Arousa y la casa de Teo. Varios millones de euros en total. Un móvil poderoso.
Así que las preguntas que flotan en el ambiente ahora son: ¿Sabía algo Asunta que puso en peligro su vida? ¿Había visto o descubierto algo que generó inquietud en su entorno más cercano? ¿Sugirió algo Asunta que podía poner en peligro el acceso de sus padres adoptivos a la herencia familiar?
Unida a su abuelo
Respecto a lo que no hay dudas es sobre la estrecha relación entre Francisco Porto, el abuelo, y su nieta. Todo Santiago los había visto juntos. Se dejaban ver con mucha frecuencia. En sus últimas días, sin embargo, Francisco veía cómo su hija, Rosario, desmontaba su vida: redujo sustancialmente su actividad como abogada, se separó de Alfonso Basterra y comenzó a desarrollar actividades que probablemente tenía aparcadas, como un curso de arte.
¿Cómo encajó la pequeña Asunta todos esos cambios en su entorno familiar? ¿Responde a alguno de esos acontecimientos la macabra temática que Asunta eligió para crear la bitácora que lanzó al ciberespacio?
Hasta que la investigación no clarifique más lo ocurrido en torno a su muerte, todas estas preguntas quedarán sin respuesta. Lo único cierto es que Asunta, una niña que lo tenía todo, lo volvió a perder una mala tarde, probablemente por una ambición y una maldad que raramente son conocidas por la opinión pública.