Aparece cerca de Lavacolla el cadáver de la mujer desaparecida en Vilaboa

redacción / la voz

GALICIA

Familiares de la víctima en el cuartel de Curtis
Familiares de la víctima en el cuartel de Curtis Toni Silva

Su marido fue detenido ayer y permanece en la prisión de Monterroso imputado por un delito de homicidio

25 feb 2014 . Actualizado a las 21:54 h.

El cuerpo de la mujer desaparecida el pasado domingo en Vilaboa (Pontevedra) ha aparecido sobre las dos menos cuarto de la tarde cerca del aeropuerto de Lavacolla. El cadáver de María Luisa Jiménez Jiménez, de 37 años, fue hallado al lado de la aldea de O Marquiño, en el municipio de O Pino, en el kilómetro 694 de la N-634, a escasos cien metros de la carretera en un camino al lado de un eucaliptal. Su marido se encuentra, tras haber sido detenido ayer, en la prisión de Monterroso imputado por un delito de homicidio, según informa el TSXG. El cadáver ha sido localizado en la zona que el detenido había dicho a la magistrada durante su declaración.

En el juzgado, según el TSXG, consta una denuncia previa en relación a la pareja pero la víctima negó los malos tratos y no existía ninguna medida cautelar. La fallecida estaba embazada. El cuerpo de la mujer presentaba varias cuchilladas, y la policía investigación baraja la hipótesis de que el marido la mató con arma blanca en el coche y arrojó el cuerpo en una zona próxima a Lavacolla. El cuerpo de la víctima fue trasladado esta tarde a Lugo, donde se le practicó la autopsia.

Vista por última vez el domingo

De María Luisa Jiménez Jiménez, de 37 años, no se sabía nada desde el domingo, cuando su marido, José Cortiñas Romero, de 43 años, la fue a buscar a la casa de su hermana en Vilaboa (Pontevedra), donde llevaba viviendo un mes por las desavenencias con él. Ambos, de etnia gitana, tenían su residencia habitual en Lugo.

La mujer fue vista por última vez el domingo cuando estaba con su hermana en Vilaboa. Sobre las dos de la tarde se presentó en la casa José Cortiñas con la intención de llevarse a María Luisa y solucionar sus problemas conyugales en Lugo con los familiares de él. Horas después, el hombre llamó a su cuñada por teléfono y le dijo que María Luisa desapareció cuando pararon en una gasolinera en un punto del camino hacia Lugo. Esa es la versión que ofreció la hermana de la desaparecida en el momento en el que presentó la denuncia en la Guardia Civil de Pontevedra, que avisó a la Policía Nacional de Lugo para localizar al esposo. El hombre, según fuentes cercanas a la investigación, dio a los policías nacionales una versión distinta a la que le había dado a su cuñada.

Ayer, la Guardia Civil se hizo cargo del detenido, que fue puesto a disposición judicial.

Los familiares, destrozados

«Es un canalla, le tiene que caer cadena perpetua, cuándo se ha visto un gitano matando a su mujer». Ángel Jiménez es cuñado de María, la mujer de 37 años desaparecida este fin de semana después de ser llevada por su pareja, José Cortiñas. Ángel es uno de los 60 familiares y amigos de María que esta mañana se concentraron ante el cuartel de la Guardia Civil de Curtis, municipio donde presuntamente Cortiñas enterró el cuerpo sin vida de su María Jiménez, a la que todos se refieren como Lupe y que, con 37 anos deja seis hijos y dos nietos.

Según informa desde Curtis Toni Silva, otro cuñado de la presunta víctima, Jacobo Montoya, era quien se encontraba pescando con Cortiñas en Pontevedra cuando este recibió una llamada de su hermano desde Lugo, tras lo cual recogió a Lupe y se la llevó.

Reacción de la comunidad gitana

Sinaí Giménez, portavoz de la Sociedad Gitana en Galicia, manifestó esta mañana la sorpresa de la comunidad gitana con los hechos y defendió el papel de los patriarcas o de los gitanos de mayor edad «para resolver cualquier tipo de conflictos, incluidos los matrimoniales». Giménez sostiene que «a ningún gitano de España se nos pasa por la cabeza matar a nuestras mujeres por muchos problemas que surjan» y condenó rotundamente cualquier acto de violencia contra las mujeres, además de agradecer a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado el trabajo que están desarrollando para aclarar este caso .

Información elaborada con la colaboración de las Redacciones de La Voz en Lugo, Pontevedra y A Coruña.