Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Multas de hasta 12.000 euros, que se elevan a 24.000 para infractores reincidentes

La Voz

GALICIA

03 jul 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Las inspecciones para detectar el uso de combustible ilegal en camiones son muy complejas, ya que el engaño no puede detectarse a simple vista. Las patrullas de la unidad de transportes de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia van equipadas con una especie de laboratorio móvil con el instrumental necesario para analizar sobre el terreno el tipo de combustible. Los agentes extraen con una manguera una muestra del gasoil que utiliza el camión inspeccionado y se deposita en tres tubos. Luego se aplica un reactivo, que teñirá de rojo el líquido si el resultado es positivo. En ese caso, los agentes tramitan la denuncia contra el titular de la licencia de transportes, que es enviada junto las muestras analizadas al departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, que se encarga de la tramitación de las sanciones y del cobro de las multas.

Sanciones elevadas

Las sanciones en este tipo de infracciones son muy elevadas y se rigen por la Ley de Impuestos Especiales. Por ejemplo, en los casos de camiones ligeros, con menos de 50 caballos de potencia fiscal, la multa por utilización de gasoil agrícola en vehículos de transporte de mercancías es de 7.200 euros. Cuando la potencia fiscal es superior a 50 caballos, que suele corresponder a camiones de gran tonelaje, la sanción económica se eleva a 12.000 euros. En todos los casos, la multa se duplica si el infractor es reincidente en los últimos dos años. En ese supuesto se encuentra alguno de los transportistas que fueron sorprendidos por la Guardia Civil de Tráfico en los primeros meses del año, con lo que el importe que tendrá que pagar a la Agencia Tributaria asciende a 24.000 euros.

Equipo especializado

El equipo de transportes de la Guardia Civil de Tráfico está distribuido en las cuatro provincias y sus componentes están especializados en el control del cumplimiento de las complejas normativas que atañen al sector del transporte de mercancías por carretera. Estos agentes se encargan, por ejemplo, de vigilar que los transportistas cumplan los límites del peso, así como los tiempos de conducción de los camioneros. Entre sus objetivos principales se encuentra el control de los tacógrafos para evitar su manipulación para saltarse los límites de velocidad y de horas de conducción.