![](https://img.lavdg.com/sc/CYDiS9oGl90R7S3VYhGehS5QxyY=/480x/2016/02/11/00121455225723111986262/Foto/S20J1023.jpg)
Solo el 31 % de los centros escolares públicos tiene conexión de 100 megas; la Xunta reconoce que no es lo ideal, pero invertirá 19 millones de euros para llegar al 100 %
12 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El futuro de la educación es digital. Y también el presente. Lo demuestra, por ejemplo, el proyecto Abalar de la Xunta, que introduce las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el desarrollo diario de las clases, con ordenadores para estudiantes y profesores, así como acceso a un repositorio con miles de contenidos, entre otras funcionalidades. Pero los pasos para incorporar las TIC a las aulas se ven frustrados por los problemas de conexión a Internet que tienen algunos centros. Las quejas surgieron estos días en la comarca de Barbanza, donde hay centros cuya conexión no supera los tres megas, según ellos mismos denuncian. O Internet va y viene y obliga, por ejemplo, a posponer clases al no tener acceso a los contenidos que estaban previstos para esas sesión. ¿Pasa en más sitios? Sí. Lo afirma el sindicato de profesores Anpe, que dice que hay problemas de conectividad en zonas como, por ejemplo, la alta montaña, o incidencias que ocurren ante inclemencias meteorológicas. También la Xunta reconoce problemas de conectividad, especialmente en áreas rurales y en algunos centros cuya ubicación complica la llegada de la banda ancha, incluso en las ciudades gallegas.
Según los datos que maneja la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) de los 1.200 centros escolares públicos de la comunidad, 370 cuentan en la actualidad con Internet con una velocidad de más de 100 megas. Es decir, el 31 % del total. Según las previsiones de la Administración autonómica, a finales del 2016 los centros con ancho de banda superior a cien megas serán 430.
Velocidad poco deseable
«No es la situación ideal», reconocen desde la Xunta, que dice ser consciente de que «pese al esfuerzo realizado en estos años, muchos centros no tienen la velocidad deseada». Por eso, se ha marcado el objetivo de que en dos años todos los centros cuenten con una conexión de 100 megas. Supone una inversión total de 19 millones de euros. El Ministerio de Educación y Red.es firmaron a finales del pasado año un convenio con la Xunta por el que el Estado aportará 17 millones de euros, a los que la Amtega sumará otros dos, para dotar de conectividad ultrarrápida a todos los centros de la comunidad.
«La orografía gallega es la que es» y todavía hay zonas conocidas como de sombra en las que la conexión a Internet se hace complicada. La Administración autonómica también explica que el coste de la extensión de la infraestructura es muy alto y además no se puede acometer de forma inmediata, porque instalar el cable aunque sea entre 200 y 500 metros supone hacer obras y obtener permisos. La única solución, dicen, es un plan coordinado y aplicando economías de escala para extender la conexión de alta velocidad. «De otra manera no sería viable», afirman.
Mejoras en 580 centros
Mientras el plan a medio plazo no se completa, la Xunta trabaja en la mejora de la velocidad de las conexiones ADSL de 580 centros de la comunidad. Y explica que la velocidad y la eficiencia de Internet también depende mucho del número de alumnos de un centro y del uso que se le dé a la línea: «Centros con una velocidad más baja van funcionando, por el número de alumnos o por el uso. En otros casos no», explican.
De todas formas, la velocidad de conexión media de los centros escolares en la actualidad es de 58 megas, es decir, diez veces más que hace siete años, justo antes de la puesta en marcha del Plan de Banda Larga de Galicia que se desarrolló entre el 2010 y el 2014. En el año 2009, la velocidad media de conexión era de 5 megas. La Xunta también ha aprovechado las mejoras en el contrato de su red corporativa para aumentar la velocidad de la conexión a Internet de los centros escolares, integrados en esa red de la Administración gallega.
Más de 70.000 incidencias gestionadas por el centro de atención
El centro de atención al usuario de la Xunta recibió el año pasado más del 90.000 llamadas y atendió 70.000 incidencias técnicas, entre ellas las procedentes de los centros educativos con algún problema en su red de comunicación. De hecho, y según explican desde la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, algunos de los problemas de los que se quejaron en los centros de la zona de Barbanza eran derivados de esas incidencias técnicas. Es el caso de Carnota, que afirmaba que sufrían cortes en el suministro eléctrico cada tres días o de Lousame, cuyo router se quemó durante un parón vacacional. En ese caso, es la Consellería de Educación la que se hace cargo de resolver los problemas, y no la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.