Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La pirámide de población se invierte y crece ya más la cúspide que su base

Carlos Punzón
carlos punzón VIGO / LA VOZ

GALICIA

La población en Galicia
La Voz

Los mayores de 85 años superan por primera vez al escalón de los menores de cuatro

16 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Si fuera posible hacer una foto conjunta de todos los gallegos cada año, la del 2015 sería la que menos niños tendría en sus primeras filas y la que más canas y pelo blanco reflejaría la imagen. Esa foto imposible de acometer se hace visible sin embargo con enorme nitidez en el dibujo de la pirámide poblacional de Galicia, que ha sufrido una metamorfosis de tal magnitud en el último cuarto de siglo que la figura que representa ha acabado por darse la vuelta, como refleja el gráfico adjunto comparando los perfiles de las dos estructuras de edad del censo de 1991 y del 2015.

Por primera vez en la historia, el último escalón de la pirámide de edad, el que abarca de 85 años en adelante, es más ancho que la base en la que se representa a los menores de cuatro años. En el último año el número de gallegos de cero a cuatro años se ha reducido en 3.280 niños, situándose en total en 104.813 integrantes. En el extremo contrario, el tramo de los mayores de 85 años creció en 4.672 personas, sumando en conjunto 108.188 ahora, con lo que se traza un perfil inédito evolucionando hacia una pirámide invertida de la poblacional gallega, según los datos difundidos ayer por el Instituto Galego de Estatística en su informe de cifras demográficas de referencia.

En la nueva pirámide el escalón con más integrantes es el que abarca de los 35 a 39 años, y el de 0 a 4 años el más despoblado, lo que anticipa un futuro demográfico aún más funesto para Galicia. Para comprender ese progresivo envejecimiento, basta señalar que, en la pirámide del 2001, la edad más repetida en la comunidad se situaba entre 25 y 29 años; en 1991 el escalón más nutrido era el que iba de los 15 a los 19 años, y echando la vista mucho más atrás, hasta 1900, la pirámide era entonces casi perfecta, al ser el grupo de 5 a 9 años el más numeroso.

Las cifras difundidas por el IGE ayer indican que la población residente en Galicia, la que vive de manera habitual en la comunidad, se redujo en el último año en 12.570 personas, con lo que ahora mismo habitan los 314 municipios 2.734.656 vecinos, 2.309 más que lo que refleja el padrón.

La reducción en la población de referencia de la comunidad se hace palpable en la práctica totalidad de comarcas, ya que todas pierden residentes, salvo las de Pontevedra (crece un 0,16 %), A Coruña (0,12) y Santiago (0,10). Por ciudades, solo Vigo y Pontevedra crecen ligeramente en lo que respecta a población que reside realmente.

En la comparación de ese censo real con el que se conforma con las personas dadas de alta, solo Santiago entre las siete ciudades más pobladas presenta más vecinos que personas inscritas en su padrón, aunque la diferencia sea solo de 376 personas. En Vigo la relación es de 5.825 personas menos en el censo de residentes, como en A Coruña la diferencia es de 2.801; 2.231 en Ourense; 1.165 en Lugo; 1.890 en Pontevedra y 779 en Ferrol.