Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El principio del fin de la operación

X. R. C. VIGO / LA VOZ

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

Aunque avanzada, la venta del Celta solo será definitiva cuando CITS haga efectivo el desembolso económico

08 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La firma del acuerdo de compraventa del Celta entre Carlos Mouriño y CITS no es el final del proceso, sino un paso más que declara la voluntad del actual accionista mayoritario de vender. El proceso todavía debe quemar más etapas antes de que el pago de acciones se haga efectivo. Entonces habrá un cambio de manos en la cúpula directiva pero no en los diferentes directores generales del club ni en los trabajadores. A mayores, hasta que llegue la transacción siempre existirá un mínimo riesgo de que el acuerdo pueda romperse

¿En qué punto está la compra del Celta?

Avanzada, pero todavía lejos del punto y final. Por norma general en la compra de una empresa por parte del capital chino se producen dos extremos: que la operación se cierra a la carrera o se alarga de forma indefinida. El caso más próximo geográficamente, el de la conservera Albo, duró diez meses. No sería descabellado pensar que este proceso puede acabar en la próxima primavera. En estos momentos está firmando el acuerdo de compraventa del Celta por las dos partes, pero quedan requisitos por delante que finalizarán con el pago de las acciones por parte de CITS. La visita de los emisarios del holding chino a Vigo confirman lo encaminada que está la operación. 

¿Cuántos pasos quedan por recorrer?

El primero es que la Due Diligence esté finalizada para que se pueda comprobar que todo está en orden. Acto seguido debe ser presentada al Gobierno chino y debe aparecer en el mercado de valores del gigante asiático. De un modo paralelo el Celta tendrá que informar y esperar la conformidad del cambio de titularidad de la Xunta, a la Liga de Fútbol Profesional y al Consejo Superior de Deportes, que deben aprobar la operación. 

¿Mantendrá el actual equipo directivo?

Dando por sentada la salida del consejo de administración y del director general, en el acuerdo de compra, según fuentes próximas a la negociación, se mantiene de inicio el equipo directivo que ha venido colaborando con Mouriño desde las diferentes direcciones generales del club. Además, es una práctica habitual en este tipo de operación con asiáticos, que exigen varios asientos en el consejo de administración de la firma comprada para colocar a sus personal de confianza pero apuestan por mantener a la mayoría del equipo de dirección al entender que son ellos los grandes conocedores del club (en este caso). Los consideran clave para llevar el día a día. Del mismo modo también se cuenta con el resto de los trabajadores, aunque el Comité de Empresa del Celta sigue esperando fecha para reunirse con Mouriño tras solicitar en su día una reunión. 

¿En qué momento se hace efectiva la compra?

En el momento de pagar la transacción. La operación del Celta superará con creces los 100 millones de euros. Por norma, los grupos inversores chinos financian sus operaciones con los bancos de su propio país. Hay que tener en cuenta que China mueve un volumen anual de 55.000 millones al año en comprar firmas extranjeras según ha informado la consultora Mergermarket. España es ahora su foco preferente.

¿Por qué ese intento de compra de los títulos de los minoritarios?

Para acercarse al 80 % mínimo que reclaman los conglomerados empresariales chinos para hacer efectiva la compra del Celta, además de tratarse de una operación mercantil de máxima rentabilidad. Hay que tener en cuenta que los títulos han sido valorados en el acuerdo en más de 300 euros y que el precio de compra ofertado es de 12 euros (con alguna revisión al alza) según fuentes que conocen la operación. 

¿Puede romperse la operación?

Es difícil pero no imposible. El acuerdo de venta entre Mouriño y CITS está firmado, la auditoría fue presentada en su día, hay un bufete de abogados de Madrid analizando los flecos de la operación y ahora solo quedan los últimos pasos.

El CSD debe comprobar que todo está en regla

El Consejo Superior de Deportes tendrá que dar su visto bueno a la operación, ya que todo cambio accionarial en se dé en una SAD superior al 25 % deber pasar por sus manos. Pero no solo eso, sino que el organismo también debe pedir información para verificar que todo está en orden y comprobar que el comprador no tiene ninguna parte accionarial en ningún otro club de la Liga de Fútbol Profesional.

Por el momento fuentes próximas al CSD han confirmado que no tienen noticia alguna de proceso de venta del Celta a excepción de lo que apuntan los medios de comunicación. Algo lógico teniendo en cuenta que el proceso de venta está en marcha pero no cerrado por completo.

Una vez que el Celta se ponga en contacto con el máximo órgano deportivo español, sus responsables deben confirmar de que toda la documentación acerca de la operación y del comprador está en regla, que todo lo que constará en el expediente es cierto. 

Sin porcentaje en otro club

Del mismo modo debe solicitar una declaración en donde el comprador indique que no tiene participación, ni total ni parcial, en ningún equipo de la misma competición, en este caso la Liga de Fútbol Profesional.

En función de la información recabada el CSD podría prohibir la venta, algo que no sucederá si todo está en regla.

También la LFP debe ser informada y estar al tanto de los cambios que pudieran darse en el reparto accionarial del conjunto vigués, igual que las instituciones local y autonómica.

En el caso del Concello de Vigo, su papel en el proceso tiene una relevancia importante ya que será necesario negociar de nuevo el convenio del estadio de Balaídos.