Los chavistas estudian ya cuándo es mejor convocar elecciones

pedro garcía otero CARACAS / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

Maduro, durante una prueba de la televisión digital terrestre en una casa de Caracas.
Maduro, durante una prueba de la televisión digital terrestre en una casa de Caracas. Marcelo García < / span>efe< / span>

No esperan que Chávez se recupere y confían en que Maduro gane popularidad

22 feb 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Es un secreto a voces. Tal como el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela ha delegado en Nicolás Maduro, de facto, la jefatura del Estado, con miras a convertirlo en un candidato atractivo para los votantes, la oposición también se prepara para unas eventuales elecciones adelantadas, toda vez que no se espera que el presidente reelecto en octubre, Hugo Chávez, se recupere como para asumir el poder por seis años. Los chavistas ya estudian cuándo es mejor convocar los comicios.

A finales de enero, la positora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que ante la eventualidad de unas elecciones presidenciales, el candidato se decidiría «por consenso». Y todos los focos apuntan a Henrique Capriles, el gobernador de Miranda, quien perdió por diez puntos los comicios contra Chávez, pero logró un importante capital político que lo convirtió en líder de la oposición.

Ángel Oropeza, politólogo y profesor universitario, indica que Capriles «tiene oportunidades reales» contra Maduro, un candidato que hasta el momento no ha superado el 9 % en las encuestas. Otro escenario, por supuesto, ocurriría con Chávez -enfermo de cáncer, quien no ha sido visto en público desde diciembre- fuera de la ecuación, «pero no todo el capital político de Chávez es endosable», afirma el experto.

Un grupo de diputados opositores se trasladó al Consejo Nacional Electoral (CNE) el miércoles, exigiendo «igualdad de condiciones» para los próximos comicios. Aunque en agenda solo están unas municipales en julio, los parlamentarios también solicitaron que se abra el Registro Electoral en el exterior, aunque los venezolanos en el extranjero no pueden votar en procesos regionales, solo nacionales, lo que es una clara indicación de que la oposición está pensando en elecciones presidenciales.

Mientras, un grupo de abogados acudieron ayer al Tribunal Supremo para exigir la toma de posesión de Chávez, toda vez que se encuentra en el país desde el lunes, después de más de dos meses en La Habana. Igualmente, solicitaron que una junta médica evalúe si está en condiciones de asumir el Gobierno o no. El acto de jurar el cargo sería el paso previo a la renuncia, para que se active el mecanismo de ausencia permanente que obligue a comicios presidenciales en 30 días.

El Tribunal Supremo dio luz verde a la ausencia indefinida del gobernante el 9 de enero, además de señalar que no había necesidad de exigir una evaluación médica. Según fuentes extraoficiales en Caracas, Chávez, quien se encontraría en estado terminal, no tiene ninguna intención de jurar el cargo, pues la dilación en convocar a elecciones favorecería a Maduro, a quien ungió como su delfín en su última aparición en público, el 8 de diciembre, y quien necesita tiempo para hacerse querer por los venezolanos.