Más de 130 inmigrantes mueren al tratar llegar a la isla italiana de Lampedusa

La Voz EFE | EUROPA PRESS

INTERNACIONAL

Decenas de cadáveres en el puerto de Lampedusa
Decenas de cadáveres en el puerto de Lampedusa NINO RANDAZZO

Otros 250 permanecen desaparecidos, tras el naufragio de la barcaza en la que viajaban unas 500 personas

04 oct 2013 . Actualizado a las 00:17 h.

Los equipos de emergencia temen que más de 300 personas hayan muerto a 550 metros de la isla italiana de Lampedusa, frente a las costas de Sicilia, en el naufragio de una embarcación colmada de inmigrantes africanos.

Hasta el momento se han encontrado unos 130 cadáveres en el interior del casco del barco con inmigrantes que ha naufragado frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa. Además, otros 155 inmigrantes han sido rescatados con vida. Se cree que a bordo de la embarcación, que habría partido de las costas de Libia, iban unas 500 personas, por lo que se teme que el número de fallecidos siga aumentando.

El casco del barco ha sido localizado a 47 metros de profundidad y se cree que en su interior habría al menos un centenar de cuerpos, si bien no hay un balance oficial. En el lugar se encuentran ya los submarinistas de los Bomberos y la Guardia Costera.

La embarcación se ha hundido muy cerca de la costa de la isla tras declararse un incendio. «Cuando hemos llegado cerca de la isla, hemos decidido de encender un fuego, incendiando la cubierta, para llamar la atención, pero el puente estaba sucio de gasolina: en pocos segundos el barco ha quedado envuelto por las llamas, muchos de nosotros nos hemos lanzado al agua gritando mientras el barco volcaba», ha relatado uno de los supervivientes, según recoge '

Il Corriere della Sera
'.

Su versión coincide con la ofrecida esta mañana por la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini. Según ella, los supervivientes «han explicado que encendieron un fuego a bordo porque no tenían cobertura y los móviles no funcionaban». «De este modo, han terminado todos en el agua y al parecer algunos pesqueros han pasado y han seguido su camino sin ayudarles», ha añadido la alcaldesa, subrayando que «si esto es cierto, habrá que aclararlo». Unos pescadores que estaban en la zona han sido los primeros en rescatar a los supervivientes y dar la alarma.

Esta tragedia se produce horas después de que otra embarcación con 463 inmigrantes haya sido llevada a puerto en esta isla. «Ya no sabemos dónde meter a los muertos y los vivos», ha reconocido el alcalde de Lampedusa.

Según las autoridades, el centro de acogida de la isla alberga actualmente a unas 1.350 personas, ya que a las 770 que había ayer se han sumado los del último desembarco y los supervivientes de esta tragedia.

Sin sitio para los muertos ni para los vivos

Por el momento, hasta el puerto de Lampedusa han llegado unos 150 inmigrantes rescatados. Los cuerpos de los fallecidos habían sido llevados inicialmente al muelle pero posteriormente han sido trasladados al hangar del aeropuerto ante el elevado número.

«Desde el punto de vista del número de víctimas es una tragedia sin precedentes. En muchos años de trabajo no había visto nunca nada parecido», ha reconocido el médico responsable del ambulatorio de la isla, Pietro Bartolo. «Lamentablemente no necesitamos ambulancias, sino coches fúnebres», ha añadido, subrayando que «el balance de esta tragedia, desgraciadamente, está destinado a aumentar». «Ya no sabemos dónde meter a los muertos y los vivos», ha reconocido la alcaldesa de Lampedusa.

La mayoría de los inmigrantes provienen de Eritrea y Somalia y zarparon desde las costas de Libia.

Operación de rescate

En la operación de rescate intervienen con varias lanchas la Guardia Costera italiana y la Policía de Finanza y Fronteras italiana (Guardia di Finanza), pero también pesqueros y barcas privadas.

Durante la noche había llegado a la isla otra barcaza con 463 inmigrantes indocumentados a bordo, que fueron trasladados al centro de acogida de Lampedusa, que empieza a desbordarse ya que ayer estaba al máximo de su capacidad, 700 personas.

Se trata de una nueva tragedia de la inmigración en las últimas semanas, después de que trece indocumentados fallecieron el pasado 30 de septiembre después de haber sido obligados por los traficantes a saltar de la barcaza en la que viajaban a pesar de que no sabían nadar y había un fuerte oleaje.

El grupo de 200 inmigrantes fue obligado a tirarse al mar a pocos metros de playa del «Pisciotto» de la localidad de Scicli, en la provincia de Ragusa, Sicilia.

El pasado 10 de agosto, otros seis indocumentados, entre ellos un menor de edad, fallecieron al intentar alcanzar a nado la costa de Sicilia tras haber encallado el pesquero en el que viajaban junto a un centenar de inmigrantes procedentes de Siria y Egipto.