Un experto dice que el avión desaparecido de Malaysia Airlines pudo utilizar la «sombra» de un vuelo a Barcelona
INTERNACIONAL

El primer desvío hacia el oeste del vuelo MH370 fue llevado a cabo a través de un sistema informático programado por una persona presente en la cabina del avión perdido de Malaysia Airlines
18 mar 2014 . Actualizado a las 21:54 h.El avión desaparecido de Malaysia Airlines podría haber utilizado la «sombra» de otro avión de Singapore Airlines que se dirigía a Barcelona. Es la teoría que defiende el experto en navegación aeronáutica Keith Ledgerwood y que trataría de explicar la misteriosa desaparición del vuelo MH370 el pasado 8 de marzo. El avión perdido, con 239 personas a bordo (227 pasajeros y 12 tripulantes), habría volado ligeramente por encima o por debajo del aparato con destino a Barcelona y, escuchando las instrucciones de la ATC (Control de Tráfico Aéreo), habría estado al tanto del siguiente movimiento del aparato.
Al volar a la «sombra» de otro avión durante horas, el vuelo MH370, con sus sistemas apagados, habría evitado los radares que sólo habrían captado el vuelo con destino a Barcelona y habría sido, al mismo tiempo, invisible para el vuelo de Singapore Airlines.
El vuelo 68 de Singapore Airlines atravesó el mar de Andamán hasta el Golfo de Bengala y luego pasó por encima del espacio aéreo de la India, Pakistán, Afganistán y finalmente Turkmenistán antes de entrar en Europa. Este experto sostiene que en algún momento de este recorrido, el vuelo MH370 abandonó la estela del vuelo de Singapore Airlines y pudo haber aterrizado en Turkmenistán o Kirguizistán tras haber sido «invisible» para los radares.
Ruta alterada a través del sistema informático
El primer desvío hacia el oeste del avión desaparecido, cuando cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Pekín, fue llevado a cabo a través de un sistema informático programado por una persona presente en la cabina del avión, según fuentes estadounidenses citadas por el diario The New York Times.
En base a estas informaciones, la persona responsable del desvío tenía amplios conocimientos acerca de los sistemas del avión y procedió a alterar manualmente los controles del avión desaparecido de Malaysia Airlines pulsando siete y ocho teclas en un ordenador ubicado entre el capitán y el copiloto.
Este ordenador, conocido como Sistema de Gestión de Vuelo, dirige al avión desde un punto a otro en base a un plan de vuelo enviado antes del despegue. Por el momento no está claro si el cambio de la ruta del vuelo MH370 fue reprogramada antes o después del mismo.
El hecho de que el desvío pudiera haber sido programado a través de dicho ordenador refuerza la teoría de los investigadores de que hubo intencionalidad en el cambio de rumbo del avión perdido de Malaysian Airlines y centra aún más las sospechas en el papel que pudieran haber jugado el piloto y el copiloto en el suceso.
Los procedimientos normales antes del despegue incluyen la introducción en dicho ordenador -manualmente o actualizados por la aerolínea- de un código de cinco letras que son el nombre del punto al que se dirigirá el avión. Un plan normal de vuelo consiste en el paso por varios de estos puntos, finalizando en el aeropuerto de destino.
Así, uno de los pilotos introduce la clave en una pantalla separada y, tras confirmar que no hay errores tipográficos, pulsa otro botón para introducirla en el plan de vuelo. Habitualmente, se confirma oralmente con el otro piloto y se presiona otro botón para instruir al avión a dirigirse a dicho lugar. Posteriormente, el avión se ladearía en un ángulo de aproximadamente 20 grados para permitir el inicio del giro, sin que los pasajeros noten cambios inusuales en la trayectoria.
Hasta ahora no se ha encontrado ningún resto del vuelo MH370 que desapareció el pasado 8 de marzo con 239 personas a bordo. Los investigadores están cada vez más convencidos de que fue desviado incluso miles de kilómetros de su recorrido por alguien con un profundo conocimiento de los Boeing 777-200ER y la navegación comercial.
Sospechas de sabotaje
Las sospechas de secuestro o sabotaje se intensificaron después de que las autoridades dijeran el domingo que el último mensaje de radio desde el avión desaparecido -un informal «todo bien, buenas noches»- fue pronunciado después de que el sistema de seguimiento automático del avión, conocido como ACARS, fuera pagado.
La falta de restos una semana después y los últimos datos han hecho que los investigadores se hayan centrado ahora en la tripulación y sus posibles antecedentes, en busca de posibles pistas.
El fin de semana, la Policía malasia registró las casas del capitán Zaharie Ahmad Shah, de 53 años, y el primer oficial, Fariq Abdul Hamid, de 27 años, en suburbios de clase media de Kuala Lumpur próximo al aeropuerto.
Las señales electrónicas entre el avión y los satélites siguieron durante casi seis horas después de que el MH370 abandonó el radio de acción de los radares militares malasios en la costa noroeste, siguiendo una ruta de la aviación comercial a través del mar de Andamán hacia India.
Negativa varios gobiernos de la región
Las autoridades de aviación de Pakistán, India, Kazajistán y Kirguistán, además de los milicianos talibán, han asegurado que no tienen ninguna información sobre lo ocurrido con el avión de Malaysia Airlines.
El Gobierno malasio ha informado de que ha enviado notas diplomáticas a todos los países que están incluidos en la zona de búsqueda del avión perdido, que incluye India y Pakistán, en las que solicita información de radar y satélite, además de una operación de búsqueda por tierra, mar y aire.
Sin embargo, las autoridades de Defensa indias han rechazado la posibilidad de que un avión volase durante horas por su territorio sin que fuese detectado. «La idea de que el avión volase a través del espacio aéreo indio durante numerosas horas sin que nadie se diese cuenta es extraña», ha asegurado una fuente del Ministerio de Defensa en condición de anonimato.
Por su parte, las autoridades paquistaníes han asegurado que no detectaron nada sospechoso en su zona aérea después de que el avión de Malaysia Airlines desapareciese. «Hemos comprobado la grabación del radar durante ese periodo pero no hemos encontrado ninguna prueba sobre el vuelo siniestrado», ha asegurado la Autoridad de Aviación Civil mediante un comunicado.
Además, tanto Kazajistán y Kirguistán, situados en la zona norte del espacio de búsqueda, han asegurado que el 8 de marzo no entró ningún avión sin identificar en su espacio aéreo. «Incluso aunque se hubiese apagado todo el equipamiento de a bordo, es imposible volar en un modo silencioso», ha asegurado la Comisión de Aviación Civil de Kazajistán.
«Además hay cuerpos militares que vigilan el espacio aéreo», han subrayado las autoridades. Algunos investigadores habían sugerido que el vuelo MH370 podía haber volado a través de las zonas montañosas de la frontera de Pakistán y Afganistán, donde se esconden numerosos milicianos talibán.
Sin embargo, uno de los portavoces de los talibán afganos, Zabihulá Mujahid, ha asegurado que los milicianos no tienen nada que ver con el avión desaparecido.