Ocho cancilleres de Unasur se desplazaron el lunes a Venezuela para tratar de impulsar el diálogo con el objetivo de poner fin a las protestas opositoras en el país
08 abr 2014 . Actualizado a las 22:12 h.Nicolás Maduro ha aceptado una petición para entablar diálogo con «los factores de la oposición» con el objetivo de poner fin a las protestas opositoras en Venezuela, según informa Univisión.
La aceptación del diálogo sucedió después de la reunión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). «Tuvimos una conversación bastante amplia, ellos (los Cancilleres) me propusieron hacer una reunión mañana con la delegación de la oposición y acepté, por la paz, por la democracia, por Venezuela», explicaba el mandatario venezolano en una conferencia posterior al encuentro. «He quedado convocado por Unasur para mañana para la reunión con la oposición; estaré acompañado con los factores del gobierno».
También el secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, se ha referido a esta reunión a través de su cuenta de Twitter. «Esta tarde Falcón, Barboza y yo, por la Unidad, iremos a una reunión preparatoria para determinar las condiciones de un diálogo», indicó Aveledo, al referirse al gobernador de Lara, Henry Falcón, y el dirigente político, Omar Barboza. «Estarán presentes los cancilleres sudamericanos, como testigos. Plantearemos nuestra agenda y condiciones», añadió sobre su presencia en el encuentro junto con Falcón y Barboza, diputado por el partido opositor Un Nuevo Tiempo.
Unasur impulsó el diálogo
Aveledo confirmó así un encuentro que el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, había adelantado que podía llevarse a cabo hoy mismo. Un anuncio que se produjo después de que el grupo de ocho cancilleres de la Unasur que se encuentran desde ayer en Venezuela para tratar de impulsar el diálogo entre las partes se entrevistaran hoy con representantes del Ejecutivo y de la oposición.
La oposición ya se reunió ayer con los cancilleres de Unasur, a los que entregó una carta con una serie de condiciones para que se diera el diálogo, entre ellas, que las conversaciones sean transmitidas por radio y televisión, que haya un tercero de «buena fe», así como que se amnistíe a los detenidos en las protestas que comenzaron el pasado día 12 de febrero.
También exigieron una comisión de la verdad «independiente» que investigue las muertes y las denuncias de violaciones de los derechos humanos en las protestas, la renovación de los poderes públicos que están en manos de cargos con el mandato finalizado y el desarme de grupos paramilitares supuestamente vinculados con el Gobierno.