Obama arma a las tropas kurdas y logra apartar del poder a Al Maliki
INTERNACIONAL

El presidente iraquí encarga formar Gobierno al chií Haidar al Abadi
12 ago 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La Administración Obama está dando un giro de 180 grados en su política hacia Irak. En el terreno militar, suministrando armas a los combatientes kurdos; en el político, maniobrando para apartar del poder al cuestionado Nuri al Maliki. Que el hasta ahora primer ministro de Irak había perdido el favor de EE.UU. era un secreto a voces. Ayer ese divorcio se hizo definitivo. El presidente del país, el kurdo Fuad Masum, encargó al diputado chií Haidar al Abadi formar Gobierno, pese a los intentos de Al Maliki de iniciar un tercer mandato.
Anoche, en su primera reacción, Al Maliki prometió «arreglar el error» y subrayó que la designación es «una grave violación» de la Constitución.
Por la mañana, Al Abadi había sido elegido candidato con los votos de la Alianza Nacional de Irak, que engloban a todas los partidos chiíes incluido el de Al Maliki, un día después de que este último amenazara con querellarse con el presidente, por violar la Constitución al saltarse la ley para designar jefe de Gobierno, y desplegara tropas leales en puntos clave de Bagdad.
La Casa Blanca siempre ha hecho depender su intervención en Irak de la formación de un Gobierno de unidad. En ese Gabinete sobraba Al Maliki, a quien se le culpa de autoritarismo y de acosar a los suníes, lo que dio alas a los yihadistas del Estado Islámico (EI). El domingo, se distanció aún más de él y defendió al presidente Masum. Ayer, el secretario de Estado, John Kerry, advirtió a Al Maliki de que dejase de causar problemas, mientras el vicepresidente Joe Biden alababa a Masum por su decisión, que pone fin al bloqueo político cuatro meses después de las elecciones.
Reparto de poder
Aunque no está contemplado en la Constitución, en la práctica existe un reparto de poder entre las distintas confesiones musulmanas. Así desde el 2005, un kurdo ocupa la Presidencia del país, un chií es jefe del Gobierno, y un suní preside el Parlamento.
En otro cambio significativo en su política hacia Irak, el Gobierno de Obama anunció que está suministrando armas a las combatientes kurdos, después de que el presidente del Kurdistán, Masud Barzani, pidiera en las páginas de The Washington Post «el inmediato apoyo militar de Estados Unidos y otros amigos».
Los peshmergas están mal armados, mientras los yihadistas luchan con modernas armas estadounidenses abandonadas por el Ejército iraquí. Irónicamente, uno de los objetivos de los ataques aéreos de EE.UU. es destruir ese armamento. Francia está a favor de la entrega de armas a los kurdos a nivel de la UE y el tema será debatido hoy en Bruselas.
Unos 20.000 civiles, la mayoría yazidíes, que se había refugiado en las montañas de Sinyar escaparon del asedio de los yihadistas y huyeron a Siria. Ayer regresaron a Irak, escoltados por las fuerzas kurdas. La Liga Árabe acusa al Estado Islámico de crímenes contra la humanidad por asesinar a más de 500 yazidíes y expulsar a decenas de miles de sus hogares.