Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cameron dice que la lucha contra los extremistas islámicos llevará décadas

EFE

INTERNACIONAL

El Gobierno británico intenta evitar además la muerte de otro rehén de nacionalidad británica

03 sep 2014 . Actualizado a las 21:40 h.

El primer ministro británico, David Cameron, condenó hoy el «repugnante» asesinato por yihadistas del periodista estadounidense Steven Sotloff y dijo que la lucha contra los extremistas islámicos «llevará décadas».

En la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, expresó también su «consternación y furia» por el hecho de que, a juzgar por un vídeo difundido ayer, el asesinato «parece haber sido perpetrado una vez más por un británico».

El Gobierno del Reino Unido ha indicado la autenticidad de ese vídeo y cree que el presunto asesino es el mismo británico que ya se atribuyó anteriormente la muerte de otro periodista americano, James Foley.

Según los medios británicos, el yihadista que supuestamente decapitó a Foley y ahora a Sotloff se hace llamar «John» y es de Londres.

El Ejecutivo intenta evitar además la muerte de otro rehén, en este caso de nacionalidad británica, que está asimismo en manos del Estado Islámico (EI), movimiento yihadista al que Londres prefiere referirse como Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL) para restarle credibilidad.

En su comparecencia, Cameron equiparó la lucha contra estos extremistas con «una nueva Guerra Fría», en el sentido de que «además de perseguir a quienes defienden el extremismo violento, hay que perseguir también a los que promueven la narrativa extremista» que les respalda.

«Es lo que debemos hacer en una lucha que, como he dicho, creo que llevará décadas», afirmó, recibiendo el apoyo de la oposición laborista.

Cameron aclaró además que percibe el papel del Reino Unido como de apoyo más que abogar por una intervención.

«Debemos ver esta crisis como una en que estamos allí para ayudar a la gente sobre el terreno y a los países de la región que quieren resolver» esa situación, declaró. «No deberíamos verla como una en la que de alguna manera hay una intervención liderada por Occidente», añadió.