Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Kiev y los separatistas prorrusos acuerdan un alto el fuego en el este de Ucrania

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

Esta mañana se han producido intensos combates en Mariupol, la llave de Crimea

05 sep 2014 . Actualizado a las 18:55 h.

Kiev y los separatistas prorrusos han firmado este viernes en Minsk un protocolo para iniciar el alto el fuego en el este de Ucrania a partir de las 18.00 hora local (17.00 hora peninsular en España), han confirmado el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y los dirigentes rebeldes.

Poroshenko, que ha confirmado el acuerdo en Twitter, no ha aclarado el contenido, mientras que el gobernador de la región de Donetsk, Serhiy Taruta -leal a Kiev-, ha dicho estar a la espera de conocer los detalles de este esperado acercamiento, informa Reuters. La República Popular de Donetsk también se ha limitado en Twitter a anunciar el acuerdo.

Sin embargo, el documento firmado incluiría otros aspectos además de la tregua como el intercambio de prisioneros, uno de los puntos de disputa entre ambos bandos, según la agencia de noticias Interfax.

Representantes del Gobierno ucraniano y de los rebeldes prorrusos, así como miembros del Ejecutivo ruso y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), participan en la reunión de la capital bielorrusa. Una portavoz de la OSCE, Heidi Tagliavini, también ha confirmado el pacto de alto el fuego en declaraciones a los periodistas en Minsk.

El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso un plan de siete puntos consistente en el fin de las operaciones armadas por ambas partes, el repliegue de tropas, la presencia de observadores internacionales, la exclusión de aviones de combate en zonas civiles, el intercambio de presos, la apertura de corredores humanitarios y el traslado de equipos técnicos para restaurar las infraestructuras destruidas.

Esta mañana, combates de Mariupol

Mariupol, la llave de Crimea, se ha convertido en el epicentro de los últimos combates entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas prorrusos. Mientras en Minsk los portavoces de las diferentes fuerzas ucranianas preparan la firma de un alto el fuego; la ciudad portuaria del este del país ha comenzado a copar el foco mediático.

Según la agencia rusa Interfax, los separatistas prorrusos informaban de su entrada en la ciudad; unos datos que rápidamente han sido negados por el Ejército ucraniano, quien ha asegurado que las fuerzas gubernamentales siguen controlando Mariupol.

Rajoy y Poroshenko se reúnen

Rajoy y Poroshenko han mantenido una reunión de unos veinte minutos en la localidad galesa de Newport aprovechando la presencia de ambos en la cumbre de la OTAN. La entrevista, según han informado fuentes del Gobierno, ha permitido un diálogo «franco y cordial».

En ella, el presidente ucraniano ha informado a Rajoy de las últimas conversaciones en su país entre representantes del Gobierno de Kiev y los separatistas pro-rusos y se ha mostrado optimista ante la posibilidad de que se logre un acuerdo. Rajoy ha reiterado su apoyo político a Ucrania y a su integridad territorial.