Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Alex Salmond denuncia que la campaña a favor del «no» en Escocia esté siendo «alarmista» de manera «deliberada».

Efe

INTERNACIONAL

El ministro principal escocés responde así al anuncio de los bancos británicos Royal Bank Of Scotland y Lloyds Banking Group de registrarse en Londres si triunfa la independencia

11 sep 2014 . Actualizado a las 19:08 h.

El ministro principal escocés, Alex Salmond, dijo hoy que los planes anunciados por los bancos británicos Royal Bank Of Scotland (RBS) y Lloyds Banking Group de registrarse en Londres si triunfa la independencia de Escocia en el referendo del día 18 «no tendrán impacto sobre el empleo». Lamentó que la campaña a favor del «no» esté siendo «alarmista» de manera «deliberada».

En declaraciones hechas a la emisora escocesa BBC Radio Scotland, el líder independentista se refirió a la intención de esas dos entidades, de las más importantes en Reino Unido, de establecerse en Inglaterra ante una eventual independencia de esa región.

Con relación a ese asunto, Salmond aseguró que «los planes de contingencia anunciados por el RBS y el Lloyds Banking Group no tendrán ningún impacto en las operaciones ni en los empleos».

Denuncia intimidación

Para reafirmar su postura, el político leyó a la citada emisora de radio una carta enviada esta misma mañana por el consejero delegado del RBS, Ross McEwan, al personal del banco, en la que ese directivo señala que «cualquier decisión de mover la sede no tendría ningún impacto en los servicios bancarios diarios empleados por los clientes en Escocia».

«Es un procedimiento técnico relacionado con la ubicación de nuestra sede, en base a nuestra actual estrategia y plan de negocio. No es una intención de mover operaciones o trabajos», apunta el consejero delegado a sus trabajadores.

Con relación a esa misiva, Salmond subrayó que la carta «aclara que no hay impacto en las operaciones o los empleos» y que «es parte de una campaña política del Gobierno británico». «Confío en que los escoceses estén más allá de este tipo de intimidación y sepan que Escocia puede ser un país próspero y exitoso», apuntó.

Salmond negó además que la ausencia de una respuesta clara a la pregunta sobre qué divisa emplearía una Escocia escindida -uno de los puntos más controvertidos durante la campaña del plebiscito- plantee incertidumbre en los mercados financieros.

Apoyo al «no» de dos influyentes diarios

En cambio, el político nacionalista consideró que cualquier incertidumbre en este sentido está siendo ocasionada por «la postura irracional» del Gobierno británico y su falta de planes de contingencia en caso de que triunfe el «sí» en la consulta.

Por otro lado, el Financial Times y The Scotsman, dos influyentes diarios británicos, declararon hoy su apoyo al «no» en el referéndum.

En sendos artículos, los periódicos argumentan sus razones a favor de mantener la unión de Escocia con el Reino Unido, mientras se intensifican los debates y la campaña de los dos bandos cuando faltan sólo siete días para la consulta.

El periódico económico Financial Times (FT) señala que las razones para apoyar el «no» son «abrumadoras», sobre todo por la inquietud de los mercados financieros en caso de independencia.

«Los imperios y las naciones no son inmunes a la separación, pero hay muy pocos precedentes de que una democracia moderna estable se separe en tiempos de paz, en medio de una recuperación económica. Este no es el momento de la recriminación», señala el FT.

Este rotativo afirma que una eventual separación crearía «incertidumbre», una situación que considera tendría un «coste muy alto» para Escocia y para el resto del Reino Unido.

En tanto el periódico The Scotsman, bajo el titular «La decisión de Escocia», se muestra a favor del «no» y afirma que el país «está mejor unido» y menciona como razones importantes para evitar la separación la moneda y la defensa.

El diario agrega que Escocia es «próspera» y «pacífica» gracias a su unión con el resto del Reino Unido.