Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Maduro podrá legislar por decreto ante la amenaza de Estados Unidos

La Voz AGENCIAS / LA VOZ

INTERNACIONAL

MIGUEL GUTIERREZ | Efe

El parlamento venezolano otorga poderes especiales al presidente por la «ley habilitante antiimperialista»

15 mar 2015 . Actualizado a las 21:06 h.

El Parlamento venezolano ha aprobado en una sesión extraordinaria dominical la petición del presidente del país, Nicolás Maduro, de ser autorizado para legislar por decreto para afrontar recientes «amenazas» efectuadas por Estados Unidos. Con los votos de la mayoría afín a Maduro y el rechazo de la minoría opositora, la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó en segunda y definitiva discusión la llamada «ley habilitante antiimperialista», que faculta a Maduro a redactar y sancionar leyes sin el concurso previo ni posterior de los diputados.

La delegación de poderes del Legislativo en el Ejecutivo fue decidida tras un debate parlamentario seguido por miles de manifestantes oficialistas, reunidos en las afueras del parlamento y del palacio presidencial. El permiso a Maduro tendrá una duración de seis meses, que comenzarán a correr una vez que sea publicada en la Gaceta Oficial, presumiblemente el lunes, según lo previsto. El gobernante no ha adelantado los contenidos de las normas que prevé sancionar una vez que sea investido de poderes legislativos extraordinarios que no requerirán de permiso ni control de la AN.

Maduro efectuó su petición un día después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, declarara a su país en «emergencia nacional» tras evaluar que Venezuela se ha convertido en una «amenaza inusual y extraordinaria» para la seguridad estadounidense, algo que incluso los opositores a Maduro han tachado al menos de exagerado.

Sanciones a personas y no a países

Los diputados opositores que rechazaron dar su voto a favor de la ley habilitante antiimperialista advirtieron de que Maduro podrá legislar con ella sobre «lo humano y lo divino», como subrayó uno de ellos en el debate previo a la votación a mano alzada. No obstante, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma de partidos que aglutina a la mayoría de la oposición, señaló en un comunicado formal previo que Venezuela no representa «una amenaza» para otra nación, aunque matiza con que el Gobierno de Maduro sí ha vulnerado los derechos de sus nacionales.

«Venezuela no es una amenaza para ningún país. Son las políticas del actual Gobierno venezolano las que amenazan y coartan el derecho de nuestros ciudadanos a vivir y progresar en paz», dijo la alianza. Hay que «distinguir entre sanciones a un país y sanciones a unas personas», pidió la MUD y calificó de «inmoral» que oficialistas pretendan esconderse «detrás de la bandera (nacional) para proteger una cuenta bancaria con fondos de la corrupción» o para «pretender impunidad a violaciones de derechos humanos».