Grecia pudo hacer frente a estos pagos al disponer de un crédito de 7.160 millones concedido por la Unión Europea
20 jul 2015 . Actualizado a las 19:12 h.Grecia ha devuelto este 20 de julio 4.200 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) y saldará un pago atrasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) valorado en 2.000 millones de euros.
El pago al BCE se hará con 700 millones de euros destinados a pagar intereses y 3.500 en forma de bonos. En cuanto a la deduda con el FMI, 1.500 millones de euros respondían a los tramos de crédito que vencían durante junio y 500 millones de los intereses derivados. Debido a las dificultades económicas de Grecia, el Ejectuvo de Alexis Tsipras solicitó agrupar los pagos de junio en un único pago con vencimiento el 30 de junio, que no se pudo completar hasta el 20 de julio, con lo que Grecia entró «en mora» durante 20 días.
El propio BCE ha confirmado el pago de esa cantidad a través de un portavoz. «El Banco Central Europeo confirma que ha sido pagado», afirmó.
Con el pago al BCE, el organismo internacional seguirá suministrando liquidez a los bancos griegos a través del mecanismo de crédito de urgencia conocido como ELA. En caso de que el país heleno no hubiese saldado su deuda, el BCE podría haber cortado esta línea de financiación.
Grecia pudo hacer frente a los pagos al disponer desde este lunes 20 de julio de un crédito de la Unión Europea (7.160 millones de euros), concedido para saldar los pagos más urgentes y que es fruto del acuerdo alcanzado entre el Gobierno griego y la eurozona en el Consejo Europeo.