Atentados de París: Abaud controlaba y tenía relación con grupos yihadistas de España
INTERNACIONAL
![](https://img.lavdg.com/sc/B8e6TsGlXI7Vu68rDj5Ef_P28Ok=/480x/2015/11/20/00121447975203249728830/Foto/afp_20151119_162638671.jpg)
El cerebro de los ataques de París intentó captar españolas para enviarlas a Siria
20 nov 2015 . Actualizado a las 15:21 h.Abdelhamid Abaud, el cerebro de los atentados de París, nunca llegó a operar desde España, pero dejó un intenso rastro en el país en forma de redes y tentáculos yihadistas, que los expertos antiterroristas tratan ahora de desentrañar. No hay indicios de que pisara territorio nacional, al menos recientemente, pero sí multitud de pistas de que el terrorista, que se hacía llamar Abu Umar al Baljiki (el Belga), controlaba varios grupúsculos yihadistas en España y se relacionaba con ellos. La inteligencia estadounidense y el propio Abaud así lo habían avisado este mismo año.
La advertencia más seria de que el cabecilla terrorista contaba con acólitos en España es muy reciente. Fue el 13 de mayo. Ese día la Oficina de Inteligencia y Análisis del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. emitió un informe sobre la célula. En ese documento, las autoridades de Washington alertaban a sus aliados, entre ellos España, de que la célula de Abaud tenía como principal misión «atacar objetivos» en Bélgica, pero que la investigación sobre las actividades del grupo se había «extendido por varios países europeos, incluidos Francia, Grecia, España y los Países Bajos».
Según fuentes de la lucha antiterrorista nacionales, este informe era conocido por los servicios de inteligencia españoles, que colaboraron con las autoridades de EE.UU. en la investigación. El aviso de que el grupo del supuesto cerebro de los atentados de París se movía también por España vino poco después de una operación el 15 de enero en la localidad belga de Verviers, en la que murieron dos yihadistas y fueron arrestados otros tres, amigos todos de Al Baljiki. Aquel golpe policial fue el que alertó de la envergadura europea de la estructura que había montado Abaud.
El propio Abdelhamid Abaud se refirió a aquella operación antiterrorista poco después en una entrevista en febrero en Dabiq, la revista del Estado Islámico. En ella el jefe islamista se jactaba, desde la seguridad de Siria, de que había escapado indemne, a pesar de que los servicios antiterroristas de medio mundo, incluidos los de España, habían intentado localizarlo. «Después de la redada en la casa de seguridad [la operación antiterrorista de Verviers], se dieron cuenta de que yo había estado con los hermanos [muertos y detenidos en el operativo] y que habíamos estado planeando operaciones juntos. Así que se reunieron agentes de inteligencia de todo el mundo -desde Europa y América- con el fin de detenerme. Arrestaron a musulmanes en Grecia, España, Francia y Bélgica con el fin de capturarme. Pero aquellos detenidos ni siquiera estaban conectados a nuestros planes», fueron sus palabras.
Reclutamiento
Las afirmaciones de Abaud no iban desencaminadas. Los servicios de información españoles trataban por entonces de golpear su redes de reclutamiento en España, células que, como dijo el terrorista, no estaban al tanto de los planes de atentados en Europa, porque sus planes eran reclutar muyahidines y, sobre todo, mujeres para enviar al califato. El propio ministro del Interior, Jorge Fernández, lo admitió ayer. «Abdelhamid Abaud había intentado reclutar a través de las redes a españoles, fundamentalmente mujeres, para que fueran integradas y se desplazaran a combatir con Daesh en zonas de conflicto», dijo el ministro, quien matizó que las fuerzas de seguridad no tienen «constancia» de que el cabecilla llegara a dar el paso de tratar de «cometer atentados en España».
Según fuentes de la lucha antiterrorista, las personas contactadas en el último año por Abaud en España son jóvenes de origen marroquí en su mayoría, muchas de ellas residentes en Ceuta, Melilla y Cataluña. Los servicios de inteligencia insistieron en que no tienen constancia de si alguna de estas mujeres pudo finalmente viajar al califato.
En el punto de mira de los investigadores está ahora la macrorred de captadores de mujeres desmantelada por la Policía y la Guardia Civil en dos fases entre diciembre del 2014 y febrero de este año en Ceuta, Melilla, Barcelona y Marruecos, en la que fueron detenidas nueve personas. La red, con lazos en Bélgica y otros países europeos, mantenía «estrecha relación» con el entorno en Siria de Abaud.
El otro punto caliente de las investigaciones pasa por conocer su relación con la llamada célula de Molenbeek del belga-argelino Karim Ouagueni, detenido por la Guardia Civil el 7 de julio en el aeropuerto barcelonés de El Prat cuando regresaba de Siria.