Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El FBI intentará desbloquear el iPhone sin ayuda de Apple

Victoria Toro NUEVA YORK / CORRESPONSAL

INTERNACIONAL

JEWEL SAMAD | AFP

El nuevo método supondría una brecha de seguridad del terminal

23 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El departamento de Justicia de Estados Unidos envió el pasado domingo una nota al tribunal que lleva el caso que enfrenta al FBI con Apple. En ella pedía que se retrasara la audiencia prevista para este martes por la tarde y en la que el juez debía decidir si obligaba o no al gigante tecnológico a proporcionar al FBI un método para desbloquear el teléfono móvil del terrorista que atentó en la ciudad californiana de San Bernardino. La razón de esa petición era que «una persona externa al FBI» había proporcionado, ese mismo domingo, una solución para acceder a la información que está almacenada en el teléfono.

El departamento de Justicia no explica cuál es esa solución ni quien es la persona que la ha descubierto, aunque añade que el próximo 5 de abril enviará al tribunal nueva información con esos datos.

Apple no ha hecho ningún comentario a la noticia, pero los expertos afirman que si el FBI consigue acceder al móvil sin su ayuda estarán muy interesados en saber cómo lo han hecho, porque puede suponer que en sus teléfonos inteligentes hay una brecha de seguridad que, lógicamente, querrán reparar.

El enfrentamiento entre Apple y el FBI ha polarizado enormemente a la sociedad estadounidense, dividida entre los que defienden el derecho a la privacidad y se alinean con Apple en su negativa a desbloquear el móvil y los que creen que la seguridad debería estar por encima y se ponen del lado del FBI.

Si la solución que está intentando el FBI ahora funciona, el caso se cerrará, pero la mayoría de los expertos creen que significará un cierre en falso. El enfrentamiento entre seguridad y privacidad relacionado con los dispositivos tecnológicos lleva ya unos años sobre la mesa. Cuando el FBI acudió a los tribunales esta vez, parecía que por fin se iba a llegar a alguna conclusión legal. Y, sobre todo, si el tribunal hubiera emitido una sentencia que obligara a la empresa a crear el software necesario para el desbloqueo, los legisladores estadounidenses habrían tenido que ponerse a trabajar y aprobar leyes que regularan estas situaciones. Si el caso se cierra definitivamente sin conclusión, las cosas seguirán como hasta ahora, con el departamento de Justicia apelando a una ley de 1789 y con las empresas tecnológicas sin normativa que les ayude a garantizar la privacidad.