Lavrov prosigue en Venezuela su gira diplomática tras visitar Cuba

Rafael M. Mañueco MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel,  durante su reunión con ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov  este lunes, en La Habana.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su reunión con ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov este lunes, en La Habana. Alejandro Azcuy / Presidencia de Cuba | EFE

El ministro de Exteriores ruso estrecha lazos con sus aliados iberoamericanos al margen del revuelo mundial causado por la muerte del opositor Navalni

20 feb 2024 . Actualizado a las 17:39 h.

 En medio de la conmoción causada en Occidente por la muerte del principal opositor ruso, Alexéi Navalni, y aprovechando que en Brasil tiene lugar a partir de este miércoles la reunión de ministros de Exteriores del G20, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, consideró oportuno recalar una vez más en Cuba y Venezuela, países aliados de Moscú y convencidos entusiastas de la política del Kremlin.

Procedente de La Habana, Lavrov llegó este martes a Caracas, en donde va a ser recibido por el presidente Nicolás Maduro y por su homólogo venezolano, Yván Gil, para abordar «asuntos clave de cooperación bilateral». «Venezuela es un socio estratégico y aliado de Rusia. Las relaciones bilaterales basadas en fuertes lazos de amistad y solidaridad están en alza y las estamos desarrollando activamente en todas las áreas clave», destacó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

El lunes, Lavrov estuvo en Cuba y fue recibido por el presidente Miguel Díaz-Canel, que envió saludos a su homólogo ruso, Vladimir Putin, y por el titular cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, para, según la nota diplomática elaborada en Moscú, «discutir los parámetros para fortalecer la coordinación mutua de forma más estrecha (...) se abordaron detalladamente las posiciones de nuestros países en el escenario mundial y las plataformas regionales. Se confirmó la actitud mutua para fortalecer plenamente la asociación estratégica ruso-cubana».

El comunicado también señala que durante las reuniones «se dejó constancia del enfoque invariable de Rusia y Cuba respecto de la categórica inaceptabilidad del uso de restricciones unilaterales ilegítimas». Lavrov reiteró «el continuo apoyo a La Habana en su exigencia del levantamiento completo e inmediato del embargo estadounidense y la eliminación de Cuba de la lista del Departamento de Estado estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo».

«Chantaje y amenazas»

El ministro de Exteriores ruso le dijo a Rodríguez durante la reunión que Occidente «quiere preservar su dominio, hegemonía y dictado (...) para lo que recurren a medios que no incluyen la diplomacia, sino el chantaje, los ultimátum, las amenazas, el uso de la fuerza militar bruta y las sanciones». Este ha sido el segundo viaje a Cuba de Lavrov en menos de un año y coincide con una situación económica realmente grave en el país caribeño, agravada por la escasez y la inflación.

En el 2022, Díaz-Canel fue recibido en Moscú por Putin, pero las ayudas acordadas no han conseguido enderezar las lacras estructurales de la economía cubana. En cuanto a Ucrania, el régimen de La Habana ha evitado condenar la invasión rusa haciendo llamamientos a una «solución negociada».

En septiembre surgieron informaciones sobre el alistamiento de cubanos para luchar en las filas del Ejército ruso contra las tropas de Kiev, pero La Habana condenó el reclutamiento de «mercenarios» y detuvo a 17 personas, aunque no se ha aclarado en qué fase se encuentra este proceso judicial.

El miércoles, Lavrov se trasladará desde Caracas a Río de Janeiro para participar en la cumbre de ministros de Exteriores del G20. Allí en Brasil finalizará el jueves la actual gira iberoamericana del jefe de la diplomacia rusa.