Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La red de saneamiento de la plataforma logística ya está conectada al colector municipal

La Voz

LEMOS

09 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El proyecto de la primera fase de las obras de urbanización del puerto seco de Monforte contempla un sistema de saneamiento con redes diferenciadas para aguas pluviales y residuales. Por lo que respecta a estas últimas, solo se refiere a la instalación de las correspondientes conducciones y pozos de registro, sin mayores actuaciones por lo que respecta a tratamiento y depuración.

La infraestructura de saneamiento se lleva, pese a todo, la segunda partida en importancia de los gastos de ejecución, con un presupuesto de 385.000 euros, solo superado por los 733.000 euros de coste estimado de la pavimentación.

La declaración previa de impacto aprobada por la Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental tampoco es muy precisa en cuanto a los sistemas de depuración que que debe incluir la plataforma logística. «Adoptaranse as medidas técnicas e economicamente viables para reducir a cantidade de residuos xerados», dice la orden publicada en el DOG.

Junto al museo del tren

En los últimos meses, Xestur mantuvo contactos con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para resolver conjuntamente el problema de la depuración de las aguas residuales que generen futuros asentamientos en el puerto seco. De momento, la empresa adjudicataria de las obras de urbanización conectó el saneamiento de la plataforma logística con el colector municipal. Se llevó a cabo a la altura de la prolongación de la calle Padre Feijoo, que discurre paralela a las instalaciones del museo del ferrocarril.