![](https://img.lavdg.com/sc/sfdSYtfplpb2sxL6t3tFOIoWfZM=/480x/2013/07/03/00121372796760195830848/Foto/.jpg)
El mencía San Mamed fue el mejor puntuado en la Cata de la Xunta
03 jul 2013 . Actualizado a las 07:00 h.El mencía de Ribeira Sacra San Mamed, de la bodega familiar de Rosa María Pumar en Vilachá de Salvadur (A Pobra do Brollón), obtuvo el premio al mejor tinto de Galicia en la última edición de la cata anual que organiza la Consellería de Medio Rural. El premio al mejor blanco gallego fue a parar a la denominación de origen Rías Baixas, concretamente al vino Señorío de Rubiós Condado Blanco, elaborado por bodegas Coto Redondo pertenecientes a la subzona del Condado do Tea. Los premios de la Cata dos Viños de Galicia fueron entregados ayer en el transcurso de una gala celebrada en Santiago en el Hostal dos Reis Católicos.
Los mejores vinos blancos y tintos son los que reciben mayores puntuaciones en las catas que sirven para premiar las marcas más destacadas en cada una de las denominaciones de origen gallegas. San Mamed fue el tinto que obtuvo una mayor calificación de entre las marcas destacadas de las diferentes denominaciones gallegas.
En Ribeira Sacra, los otros vinos premiados fueron Viña Vella, de la SAT Virxe dos Remedios (Acio de Ouro); Sollío , de Victorino Álvarez Rodríguez (Acio de Prata); y Adega Vella, de Jorge Feijoo González (Acio de Bronce). Recibieron diplomas, por este orden, los tintos de esta denominación de origen Cruceiro, de Ramón Marcos Fernández; Pero Bernal, de Adegas Amedo; y Abadía da Cova, de Adegas Moure.
Otras distinciones
En la modalidad de tintos de cosechero, destinada a las bodegas de reducida producción que elaboran en su mayoría con uva propia, los premios al mejor blanco y tinto de Galicia fueron para O Ribeiro. Los recibieron Val de Souto, de José Manuel Blanco, Acio de Ouro en blancos, y Altes, de Viña da Cal, Acio de Ouro en tintos.
También lograron Acio de Ouro en la Cata dos Viños de Galicia Pazo Lodeiro (Ribeiro), A Coroa Godello (Valdeorras), Señorío de Rubiós Albariño (Rías Baixas) y Quinta do Buble Godello (Monterrei).
Obtuvieron el Pote de Ouro, por otro lado, Vedra del Ulla, en la cata de aguardientes; Bouza do Rei, en licor de hierbas; y Quenza, de Custom drinks, en licor café. El aguardiente de la destilería de Adegas Moure consiguió en Pote de Bronce.
En la edición de este año de la Cata dos Viños de Galicia concursaron un total de 194 vinos presentados por 130 bodegas de las diferentes denominaciones de origen. En el apartado de destilados, participaron doce aguardientes, siete licores de hierbas y seis licores de café de trece industrias elaboradoras.