
Recién incorporada a la dirección, Ferral resalta el aumento de visitantes que registra el establecimiento
13 dic 2018 . Actualizado a las 13:21 h.Desde hace un par de semanas el Parador de Monforte cuenta con una nueva directora, Lilian Ferral, que ocupa el cargo de forma exclusiva. En los últimos años la dirección estuvo compartida entre en este establecimiento y el de Santo Estevo de Ribas de Sil.
-¿Por qué se ocupa solo del parador de Monforte?
-Es por una cuestión operativa. En su momento se decidió que la dirección de algunos paradores fuese compartida, pero el de Monforte está dando ahora unas buenas cifras de ocupación y hay perspectivas de que la clientela siga creciendo. En lo que va de año hemos tenido una tasa de ocupación un 4% más alta que la del 2017. Por eso se ha decidido que haya una persona que se ocupe de él en exclusiva y que esa persona resida de modo permanente en la ciudad para estar más en contacto con la realidad local.
-¿A qué se atribuye este crecimiento de la clientela?
-Por una parte, la Ribeira Sacra tiene cada vez más importancia como destino turístico y eso se nota en el parador. Por otro lado, también tira mucho el Camino de Invierno, que nos está trayendo muchos clientes. Entre ellos hay cada vez más extranjeros y en muchos casos recorren el camino en bicicleta. Esta es una tendencia que prevemos que irá en aumento y para el año próximo, a medida que se acerque el Xacobeo, esperamos que el número de peregrinos siga creciendo.
-¿Hay un perfil característico de clientes del parador?
-Son sobre todo personas de entre 30 y 50 años de edad. Vienen muchas parejas y también muchos matrimonios con niños. En la actualidad, un 65% de los visitantes son nacionales y un 35% son extranjeros. Ahora estamos teniendo muchos clientes internacionales que a veces vienen de muy lejos. Por ejemplo, hace poco acogimos a un grupo de australianos, que por cierto se fueron muy contentos.
-¿Cómo es la relación con el parador de Santo Estevo?
-Aunque ahora la dirección este separada, los dos paradores de Ribeira Sacra tienen que ir de la mano en gestión y promoción. Compartimos muchos clientes que se alojan sucesivamente en los dos establecimientos durante una misma estancia. Eso es algo que pasó durante el último puente festivo, por ejemplo.
-¿Qué planes tiene para el futuro inmediato?
-Tenemos previsto potenciar nuestra oferta de restauración y precisamente ahora acaban de venir nuevos jefes de cocina y de comedor. También queremos atraer cada vez más eventos sociales, como bodas o bautizos, así como congresos de empresas. Otro aspecto al que damos mucha importancia son las iniciativas de carácter social. La próxima se desarrollará desde este viernes hasta el 6 de enero y se llama «Sonrisas de chocolate». Durante estos días, los beneficios de todas las tazas de chocolate que se sirvan en nuestras cafeterías se donarán a una organización llamada Juegaterapia, que ofrece actividades recreativas para los niños con enfermedades oncológicas durante su estancia en los hospitales. También colaboramos con frecuencia con Acción contra el Hambre y otras oenegés humanitarias.
«Contamos con que vengan cada vez más turistas extranjeros»
Lilian Ferral espera que en el parador monfortino aumente el número de turistas extranjeros.
-¿Qué se está haciendo para atraer este tipo de clientela?
-En la actualidad, la red española de paradores se está promocionando mucho para atraer clientes de otros países, sobre todo en Norteamérica y Asia, que se consideran mercados emergentes. Hace poco se divulgó esta oferta en encuentros turísticos de Estados Unidos y Japón. Esperamos que estos visitantes sean cada vez más numerosos y que paradores como el de Monforte también se beneficien de ello.
-¿Qué puesto ocupa hoy en Galicia el parador de Monforte?
-Anda por el medio en la lista de los más visitados. Hay que tener en cuenta en que Galicia hay algunos paradores muy grandes, como los de Santiago y Baiona, que tienen muchas habitaciones y en consecuencia también tienen una mayor ocupación.