«Los caballos de Galicia están de enhorabuena»

m.C. LUGO / LA VOZ

LUGO

La molécula para desparasitar caballos creada en la facultad lucense despierta interés entre los científicos

05 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Jesús Antonio Sánchez Gómez, (Palas de Rei, 1955) es un veterinario de la primera promoción de la Facultad de Lugo que el próximo jueves alcanza su doctorado con la tesis titulada Nuevas perspectivas para el control del parasitismo intestinal de caballos en silvopastoreo. Sánchez ejerció la clínica durante 25 años, y además durante los últimos 15 intentó especializarse en medicina equina, asistiendo a congresos por todo el mundo. Desde hace un lustro investiga dentro del departamento de parasitología de la Facultad de Veterinaria, y el resultado es su tesis, dirigida por los doctores María Sol Arias Vázquez, Rita Sánchez-Andrade Fernández y Adolfo Paz Silva, y que está creando importantes expectativas entre la comunidad científica.

-¿Por qué es tan novedoso este descubrimiento para desparasitar los caballos?

-Es una modalidad nueva y distinta cuyos principales beneficios son la rapidez, el bajo coste y la eficacia probada, comparada con los antiparasitarios del mercado hasta el momento. Y por otra parte, supone un gran ahorro en mano de obra. Consiste en administrar un líquido por encima de la piel de la columna vertebral. Es rápido, económico, no produce ningún estrés en el animal y tiene un efecto limpiador como los mejores antiparasitarios por vía oral. Lo probamos en yeguas gestantes, en potros pequeños y en caballos de varias razas, y en ninguno de los casos presentó reacciones adversas.

-¿Cómo se hacía hasta ahora la desparasitación?

-Hasta ahora se introducía una jeringa en la boca de cada animal, lo cual es muy costoso y peligroso, ya que siempre acaba con hombres heridos y animales traumatizados que luego se desorganizan al volver a la manada y permiten que el grupo se disgregue y vague sin rumbo, sin jefes y sin vigilantes. Y ese es el momento en que los lobos atacan. Y no hay escena más desoladora para un ganadero que subir por la mañana al monte y encontrarse a una yegua desesperada porque ha perdido a su potro y que tiene la ubre llena de leche. Hay que tener en cuenta que además de perderse el valor del potro, se crea en el ganadero un estado de desánimo que hace que algunos abandonen la actividad.

-Realmente la gran novedad es la aplicación de la molécula, pero no su descubrimiento.

-Así es, la ivermectina ya se conocía, lo que conseguimos es su aplicación como antiparasitario equino, y su fácil penetración en el caballo a través de la piel. Con esta forma de aplicación también ganamos en eficacia y precisión en las dosis, porque cuando se aplican otros antiparasitarios por vía oral y a la fuerza, parte del producto se pierde y no se administra la dosis adecuada. Con lo cual, en vez de desparasitar, se está aplicando una dosis para que los parásitos se acostumbren al producto y se hagan resistentes. Es decir, la diferencia entre el antes y ahora es tanta que se podría decir que los caballos gallegos están de enhorabuena.

-¿Es imprescindible desparasitar a los caballos?

-Sí, porque tienen un estado sanitario muy deficiente, debido a los muchos parásitos que tienen en su interior, especialmente los que viven libres en el monte todo el año. Y si no están lo suficientemente sanos, no podrán hacer bien sus dos funciones principales: servir como desbrozadores naturales y reproducirse.

-¿Se llegará a fabricar y comercializar el producto de manera industrial?

-Es muy posible porque ya estamos hablando con algunos laboratorios interesados que podrían apostar por sacar el producto al mercado en formato profesional. Aunque en España ya sería bastante rentable, mucho más en países como Argentina o Brasil, donde hay inmensas extensiones donde viven millones de caballos al aire libre.

-¿Por qué está teniendo tanta repercusión el descubrimiento en la literatura especializada internacional?

-Sí, es curioso, pero es muy satisfactorio que cuatro revistas internacionales, la Journal of equino veterinary sciencie, Veterinary parasitology, Revista Ibero-latinoamericana de Parasitología y la Equine veterinary Journal publicasen otras tantas reseñas en las que se hacen eco de esta nueva forma de desparasitar caballos.