Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vecinos de Piornedo temen que la Xunta quiera expropiar las pallozas

Lucía Rey
lucía rey LUGO / LA VOZ

LUGO

OSCAR CELA

Denuncian la «letra pequeña» de la carta que autoriza la reparación de los teitos

30 dic 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Vecinos de la aldea de Piornedo, en Cervantes, temen que la Xunta de Galicia pretenda expropiar las pallozas a medio plazo. Hace alrededor de un mes, los propietarios de las construcciones, que están declaradas BIC (bien de interés cultural) y que sufren un gran deterioro tras cuatro inviernos sin ser reparadas, recibieron una carta oficial en la que se les solicitaba autorización para reparar las cubiertas en base al convenio suscrito el pasado verano entre la Xunta y la Diputación de Lugo. Sin embargo, y aunque todos los afectados han firmado, parte de ellos desconfían de las verdaderas intenciones de la administración autonómica y denuncian la «letra pequeña» de la misiva. «La carta te compromete a mantener y conservar la palloza durante un período mínimo de 5 años, pero teitar una palloza necesita unas técnicas específicas, y si lo hace gente con poca experiencia o que nunca lo ha hecho es fácil que las cubiertas no aguanten ese tiempo [...] Tememos que vayan a hacer un remiendo en lugar de un arreglo en condiciones», manifiesta Raúl Romero, nieto de la propietaria de Casa do Coro.

Otro de los puntos que genera controversia es el compromiso que adquieren los dueños a permitir las visitas organizadas al interior de la palloza «co fin de reclamo turístico e cultural». «Por un lado entendemos que van a invertir dinero público y vemos bien que puedan reclamar algo así, pero por otro hay cosas que no están claras [...] Habría que ver en qué condiciones se puede hacer eso porque la gente que vive allí todo el año tiene mucha faena, mucho trabajo, y algunas pallozas están cerradas porque los propietarios están fuera», indica Romero, cuya abuela, que es anciana, ahora vive en Barcelona con una hija.

Aunque no habla de fechas ni establece plazos de ejecución, el documento apunta que la Diputación acometerá los trabajos «segundo o proxecto técnico e a documentación complementaria» de noviembre del 2014. El proyecto, financiado con 160.000 euros (65,5%) del organismo provincial y 100.000 (34,5%) de la Axencia de Turismo de Galicia, incluye la rehabilitación de los tejados de las pallozas, además de la dotación a la aldea de servicios básicos de alumbrado y saneamiento.

El invierno más duro, al llegar

Cuando firmaron el convenio, las dos partes destacaron que su objetivo era impulsar «un recurso turístico de primeira orde na comunidade galega e mellorar a calidade de vida dos veciños». Sin embargo, medio año después, y con el período más duro del invierno a la puerta de la esquina, siguen sin concretar fechas ni plazos para el comienzo de las obras.

Los vecinos denuncian que los temporales de viento, lluvia y nieve siguen llevándose paja y deteriorando las cubiertas. En la actualidad, en casi todas entra agua y tienen partes de las estructuras interiores de madera a la vista. Denuncian que la administración no les permita cubrirlas con chapas o lonas mientras no se ejecuta una rehabilitación «en condiciones» del conjunto etnográfico.