
Creen que la talla actual es una copia «magnífica dun modelo medieval»
10 ene 2015 . Actualizado a las 04:00 h.«Eu non sei onde está o cristo do Cebreiro, nin teño a certeza de que sexa unha copia, aínda que estou case convencido de que si é unha copia», así se expresaba el responsable de Patrimonio del Obispado de Lugo, César Carnero, sobre la petición de explicaciones realizada por el Grupo de Acción Cultural Patrimonio dos Ancares para que investigue el paradero del cristo gótico que colgaba hasta los años sesenta en la iglesia de Santa María a Real do Cebreiro, y que se pensaba que estaba en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid. Ayer mismo, un miembro del colectivo, el historiador Xabier Moure, enviaba al Obispado la carta pidiendo aclaraciones sobre el paradero y la petición para que se devuelva a su lugar de origen.
César Carnero afirma que «ás veces unha restauración pode cambiar bastante unha imaxe, e as persoas que interviron no tema xa non están vivas». Para saber si es original o no, «habería que baixar o cristo, facer unhas catas, que os expertos fixesen un informe... pero, isto non é un proceso que se faga dun día para outro, e fai falta permiso de Patrimonio e cartos», apunta Carnero.
Aun así, con los datos que maneja el responsable del Patrimonio del Obispado no sería necesaria hacer una petición de catas ya que en el inventario artístico de la provincia de Lugo, en la ficha referida a la iglesia de O Cebreiro, fechada en 1975 por el sacerdote Elías Valiña habla muy claro sobre el cristo que hoy podemos ver y en estos términos: «Preside el altar mayor un buen cristo de factura moderna».
Carnero reconoce que la imagen «prodúceme un certo desacougo porque me pregunto o mesmo que o xornalista: ¿é orixinal ou unha copia? Oficialmente é unha copia, iso é o que din as persoas do entorno do santuario, e eu penso que é unha copia moi ben feita aínda que cunha policromía algo en desacordo co orixinal, pero o volume escultórico é de moita calidade, en consonancia co orixinal gótico». De esta manera, se confirma la teoría del conservador del Museo Nacional de Escultura, José Ignacio Hernández, quien destacó que de ser una copia, era totalmente perfecta.
Otra cuestión es saber dónde se halla el modelo original sobre el que se basó la copia actual. La restauración de la pieza gótica, así como de la iglesia y del conjunto patrimonial de O Cebreiro, se hizo a inicios de los años sesenta a instancias del entonces responsable del Patrimonio del Gobierno, Manuel Chamoso Lamas, junto al arquitecto y conservador oficial del momento, Pons Sorolla. «Pasaron moitos anos, e sempre se dixo que estaban nun museo de Madrid, aínda que nunca me constou que moitos museos dos que se falaba existisen como tales museos, polo que de estar nun podería ser no Arqueolóxico Nacional, porque ten escultura medieval, e pode que alí nunca se fixeran xestións», aclara César Carnero. Aun así, espera que Patrimonio pueda hacer averiguaciones sobre su paradero.
La noticia publicada por La Voz de Galicia sobre el lugar donde se encuentra el cristo ha revolucionado las redes sociales relacionadas con el patrimonio. «Chamáronme ata dun xornal francés para preguntarme sobre o asunto», explica Xabier Moure. Y es que todo lo que tenga que ver con el Camino de Santiago tiene una repercusión mayor que si la iglesia estuviese en otro municipio.