
Expertos en patrimonio aseguran que la talla de la Virxe do Cebreiro no es original en su totalidad
14 ene 2015 . Actualizado a las 05:01 h.Era un secreto a voces, pero los miembros del Colectivo de Acción Cultural Patrimonio dos Ancares acaban de confirmarlo. La talla de la Virxe do Cebreiro, también conocida como Virxe do Milagre, Santa María a Real o Virxe dos Remedios, no es original en su totalidad, ya que al menos la cabeza y las manos pertenecen a otras imágenes. El dato fue documentado por el sacerdote que revitalizó el Camino de Santiago en el siglo XX, Elías Valiña Sampedro, tras la restauración que realizó en el año 1971 el escultor compostelano Alfonso Sanmartín. «Tenía el Niño sentado en su seno, hoy lo tiene en una mano. La cabeza no es la primitiva», recogió el párroco en alusión a la misteriosa restauración.
Cinco décadas antes, la virgen de origen románico, que es objeto de una gran devoción entre los fieles del santuario xacobeo, había sufrido otra intervención -probablemente esta se llevó a cabo en Lugo- para mejorar el deterioro derivado de un incendio ocurrido en 1921. Según se deduce de un documento publicado por el Boletín Oficial del Obispado de Lugo en 1922, en aquel momento la imagen estaba muy alterada, tras haber sido «recortada en su base y aligerada de madera en su interior con otras modificaciones esenciales en rostro y brazos» con el objetivo de «hacerla móvil y fácil su conducción en las procesiones».
Cuerpo cubierto con paja
El historiador Xabier Moure indica que en tiempos existía la costumbre de «recubrirlle o corpo con palla [a la virgen] para adaptarlle o vestido». De ahí que hoy en día sea especialmente complicado establecer si el cuerpo central de la talla es original o también es una copia. «Descoñecementos totalmente como era por debaixo, porque nas fotos que hai do Fondo Vega de 1954 e dos anos sesenta a imaxe aparece vestida. Só se lle ven a cabeza e as mans. Da parte visible das fotos cremos que son bastante elocuentes», apunta. En esa línea, los miembros del grupo de Acción Cultural destacan que entre las personas de edad avanzada de la parroquia «circulan lendas e historias» de que cuando la talla fue enviada a Santiago, posiblemente en los años sesenta, su estado de conservación era tan malo que quienes se encargaron del proyecto se deshicieron de ella. En esas circunstancias, al santuario de O Cebreiro habría llegado otra. «Unha copia mala», comentan, aunque todo son hipótesis y especulaciones, ya que no hay imágenes, ni fotografías ni documentos que hagan referencia a aquellos trabajos de restauración. «Pasa o mesmo que co Cristo gótico, só que nese caso se pensa que a copia é dunha calidade altísima», sostienen. «Pedímoslle ao Bispado que acometa o estudo da Virxe canto antes e que aclare que ten de románica do século XII ou se se trata dunha lamentable restauración ou dunha non menos lamentable copia», declaran.
crónica la misteriosa restauración de piezas y reliquias religiosas