Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La exposición del feto a la polución reduce la fertilidad durante tres generaciones

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

DIEGO AZUBEL | EFE

Estudios previos demuestran que el semen de los varones que vivían en zonas expuestas a contaminantes industriales es de peor calidad

27 may 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La exposición durante la vida del feto a contaminantes ambientales como los denominados disruptores endocrinos altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones, según concluye un estudio internacional con ratones realizado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las conclusiones se publican en la revista Plos One.

Estos contaminantes ambientales alteran los genes implicados en el desarrollo testicular y la fertilidad masculina durante generaciones después de producirse la primera exposición durante la vida fetal. El trabajo se ha desarrollado con ratones expuestos durante el período embrionario, vía materna, a la vinclozolina, un fungicida muy usado en agricultura que tiene efectos antiandrógenos (que inhiben las hormonas sexuales masculinas), según explica Jesús del Mazo, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas.

«El estudio demuestra que los efectos pueden ser debidos a la desregulación de pequeños ARN, que a su vez regulan la expresión de genes codificantes en proteínas clave en la formación de la células germinales», añade Del Mazo, que ha dirigido el estudio en colaboración con grupos del CNRS francés y de la Academia de Ciencias checa. Estudios previos habían demostrado que el semen de los varones que vivían en zonas expuestas a contaminantes industriales es de peor calidad.