Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Los ingresos vienen de los conciertos y la Red, porque el rap vende pocos discos»

Francisco Balado Fontenla
fran balado REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

En apenas dos meses, la canción del rapero gallego Pablo Arce «Luzbel» suma 2,2 millones de visitas en YouTube

14 jul 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Anda de aquí para allá buscando localizaciones para su próximo videoclip. Hoy toca cerca de casa, en el polígono que hay a orillas del Tambre a su paso por Santiago. Lo hace acompañado de dos jóvenes amigos con cara de haber vivido muy deprisa, casi tanto como él. El rapero Arce, príncipe gallego de YouTube, quiere cuidar todos los detalles de su último trabajo, Luciffer, que verá la luz a finales de septiembre. Vía web, sus fans ya disfrutan de un par de aperitivos en forma de canciones.

-¿Qué tal la acogida de la canción «Luzbel»?

-Mucho mejor de lo esperado. Pensábamos que iba a ir bien, pero no tanto. Fue un cambio en mi música, y como el disco va a ser así, estaba rayado por lo que iba a decir la gente.

-Antes definía su rap como «noventero y estadounidense», ¿han cambiado muchas cosas?

-Antes trabajaba con una temática más de la calle, la mala vida... Ahora también toco otros temas. Y ya no es todo rapeado, también hay cosas cantadas. A la gran mayoría le gusta. Al resto, algunos que me escuchan de siempre, creen que me vendo.

-En YouTube «Luzbel» lleva 2,2 millones de visitas en apenas dos meses. ¿Cómo se monetizan?

-No hay un precio fijo, pero la media podría ser 80 céntimos cada mil visitas. Pagan bastante bien. Si tienes visitas, claro [risas].

-La Red es la principal fuente de ingresos, o ¿hay que seguir subiéndose a los escenarios?

-Hace un año lo era. Ahora son los conciertos, porque cada vez metemos a más gente en las salas. Son dos fuentes importantes. Porque en el rap, vender discos, poco.

-Santiago, su ciudad de toda la vida, no es uno de los sitios en los que tiene más éxito. ¿Es cierto eso de que nadie es profeta en su tierra?

-Eso me dice mi madre. Pero solo en Santiago. En el resto de Galicia todo nos va muy bien. Creo que la gente de aquí me ve como uno más y a lo mejor no le hace gracia pagar diez euros por ver a alguien a quien ve todos los días.

-Los guiños a Galicia en sus temas son constantes. Su último vídeo arranca sentado sobre una batea de la ría Muros.

-Quiero mostrar mi tierra. Grabamos en Boca do Río y Carnota. Es espectacular. Galicia es la mejor zona de España.

-Hace poco debutó en el Viña Rock, uno de los festivales más importantes a nivel estatal.

-Según me dijeron, fuimos los que más gente metimos por las tardes. Sobre 7.000. Estaba casi todo lleno. Cuando vi tanta gente salimos un poco cagados, pero una vez que estamos en el escenario ya te da igual todo.

-¿Se huele a los interesados?

-Al segundo. Yo estoy con mi gente de siempre y así seguiré.

-¿Se digiere bien el paso de rapear con amigos en los ratos libres hasta el profesionalismo?

-Antes, cuando teníamos conciertos, nos pegábamos unas fiestas que flipas; llegamos a recibir alguna queja. Ahora vamos a cantar y, si al día siguiente actuamos, ni salimos. Nos costó aceptarlo.