![La Fundación Luis Seoane inicia una nueva etapa bajo la dirección de David Barro.](https://img.lavdg.com/sc/iQGxFvtTgTsc7aJsOcbAF3QUSes=/480x/2014/05/20/0012_201405G20P40F1jpg/Foto/G20P40F1.jpg)
La Fundación abrirá en junio una biblioteca especializada con 5.000 obras
20 may 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Nueva etapa en la Fundación Luis Seoane. Ayer, justo el día en que se cumplían tres meses de su nombramiento, el nuevo director, David Barro, presentó el proyecto cultural para este año y parte del siguiente. Se trata de «unha programación de referencia que inicia un novo camiño», decía Xosé Díaz, secretario del patronato de la fundación que rige la entidad. El portugués Julião Sarmento (Lisboa, 1948) abrirá el 3 de junio un calendario expositivo que recibirá el mes de febrero del año que viene a una de sus estrellas: Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965), «considerada a artista galega máis recoñecida a nivel internacional», subrayó Barro, que recordó, en este sentido, que en el 2010 fue finalista del premio Turner. De la Cruz protagonizará así en Galicia «a primeira exposición internacional que fará fora de Londres despois do ictus que tivo». También destacó que esta muestra coincidirá con otra de Picasso, que tendrá lugar en el Museo de Belas Artes y con la que se conmemorarán los 120 años de la primera exposición que el pintor malagueño celebró en A Coruña.
«O 70 % da nosa programación é galega», afirmó Barro, detallando que la propuesta expositiva de la fundación está enfocada desde su triple condición de museo -«porque o seu fundamento susténtase na conservación e posta en valor do amplo legado de Luis Seoane»-, de espacio de arte -«unha vez que a súa dinámica vén marcada polas exposicións temporais e as actividades complementarias»- y de centro de producción -ya que colaborarán con nuevos artistas gallegos «que producirán mostras específicas para a fundación relacionadas con diversas vertentes da figura de Seoane»-.
Por el momento, de entre los artistas que mostrarán sus obras en la entidad destacan el fotógrafo y pintor alemán Günther Förg (1952-2013); Eugenio Granell, «do que hai moito tempo que non se ve unha exposición», apuntó Barro; y la brasileña Sandra Cinto (São Paulo, 1968). La muestra de esta última está preparada en colaboración con el Matadero, de Madrid, mientras que en la de Sarmento, el acuerdo es con el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, «no marco da estratexia para a proxeción exterior», explicó David Barro.
La puesta en marcha de una biblioteca que cuenta con casi 5.000 volúmenes y está pensada para especialistas y amantes del arte es otra de las novedades en las actividades de la fundación, en la que los cursos «non serán anuais, como ata agora», sino más cortos.
La concejala de cultura, Ana Fernández, reconoció que la presencia de la artista Ángela de la Cruz «era unha asignatura pendente» y elogió la programación: «Estamos no bo camiño».