Geopolítica europea

Gonzalo Parente VENTANA AL MUNDO

OPINIÓN

07 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Ante la confusión general sobre lo que es Europa, tendríamos que recurrir a su condición geopolítica para comprender que no es más que un apéndice del continente euroasiático, con Rusia y China por el Este, de la misma forma que por el Oeste está bajo la influencia atlántica y americana. Y asumimos la influencia mediterránea y africana de Oriente Medio.

Este triángulo de influencias, en los tiempos de la Guerra Fría, estuvo descompensado en la dirección Este-Oeste. Pero eso se acabó, y ahora la UE tiene que asumir la dificultad de atender a las tres direcciones adecuadamente, probablemente sin apoyo exterior. Necesita un liderazgo democrático fuerte. El conflicto de Ucrania es europeo y los políticos recién elegidos han de ser capaces de resolver el reto de Putin.

Se está formando un nuevo orden mundial y los actores son distintos, con nuevas posturas internacionales. Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se acaban de reunir y tienen sus propios planes estratégicos. ¿Dónde queda Occidente? El papel de esa alianza parece que no funciona. Por eso Europa está en una encrucijada y tiene que valerse por sí misma.