Cobalto blanco, azul, rojo

Manuel Luis Casalderrey
Manuel-Luis Casalderrey RINCÓN ABIERTO

OPINIÓN

Siddharth Kara | EFE

04 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El cobalto es un metal de color blanco azulado, cuyo símbolo es Co y tiene número atómico 27. Fue descubierto por el químico sueco George Brandt. Los compuestos de cobalto se han utilizado durante siglos para obtener un color azul intenso (azul cobalto) en materiales de vidrio y cerámica.

El cobalto tiene muchos isótopos (átomos que tienen, en el núcleo, el mismo número de protones, 27, y distinto número de neutrones). El isótopo más famoso del cobalto es el de número másico 60 (Co-60), que es radiactivo. Con él se construyó la famosa «bomba de cobalto», la primera máquina de radioterapia, que ayudó a curar cánceres.

Después del blanco y el azul, solo nos queda el cobalto rojo. Cobalto rojo es el título de un libro escrito por el estadounidense Siddharth Kara en el que se ofrece un destacado trabajo de investigación y denuncia sobre las minas de cobalto en el Congo, poniendo de manifiesto las penurias y calamidades de las personas (incluidos niños) que trabajan allí.

El cobalto es un componente esencial de todas las baterías recargables de iones de litio, que usamos en los móviles, tabletas portátiles y vehículos eléctricos. Todos estos dispositivos electrónicos llevan cobalto de sangre (rojo) extraído por la explotación feroz de niños, muchos de los cuales mueren en el intento. Esto no tiene nada que ver con los vehículos con motores de explosión ni con la contaminación.