
Unións Agrarias convocará protestas «onde se dean prezos moi baixos»
31 jul 2012 . Actualizado a las 07:05 h.Los viticultores ourensanos afrontan la vendimia sin contratos homologados. Es la primera vez que pasará de forma generalizada en toda la provincia desde 2006, ya que no habrá precios mínimos fijados legalmente en las diferentes denominaciones, según denunció el sindicato Unións Agrarias.
El secretario de agricultura y ganadería extensiva, José Ramón González, criticó que a un mes del inicio de los trabajos de recogida de la uva «ningún consello regulador ten contrato homologado, nin temos tampouco sentadas as bases, nin convocada a mesa de negociación». Dice que a estas alturas del año es complicado que llegue a firmarse el contrato «porque xa están as cartas sobre a mesa, as adegas xa empezaron a mandar aviso do que van pagar», pero matiza que todavía es posible «marcar liñas, e, de paso, sentar as bases de contratos homologados para tres ou catro anos, que é ao que aspiramos». Lo decía González en la primera reunión de los vocales del sindicato en los consejos reguladores de Galicia (de vino, patata, castaña y agricultura ecológica, salidos de las elecciones del pasado mes de junio) para marcar las líneas de trabajo de cara a los próximos cuatro años, que pasa precisamente por conseguir los contratos. Al encuentro acudió también el secretario general de Unións Agrarias, Roberto García.
«Unha volta atrás»
González reclamó que la Consellería de Medio Rural tome cartas en el asunto, «porque pagar certos prezos dos que se está falando sería unha volta atrás, volver a prezos de hai dez anos, o que acabará sendo un problema non só económico, senón ambiental, porque derivará en que as viñas serán abandonadas, e esas pasan a ser masa forestal susceptible de lume». Considera el sindicalista que debería ser premisa ineludible «ter contratos homologados para poder optar a axudas públicas».
Desde Unión Agrarias avanzan que habrá movilizaciones durante la vendimia. Se llevarán a cabo en aquellos lugares donde «se dean casos de pillería, de xente que vai querer pagar prezos moi baixos, porque xa hai quen vai dicindo por aí que vai haber excedentes, para xustificar a baixada de prezos».
Esta situación contrasta, según dijo, con el descenso en la cantidad de uva recogida que se espera para este año respecto al pasado. Cifró en un descenso del 30 % la caída de la producción en O Ribeiro, «fundamentalmente polo clima, porque houbo moito mildiu, moito black roth», mientras que en Monterrei «o pedrisco fixo moito dano».